Diario de Burgos

1,9 millones para mejorar la zona verde del HUBU a la estación

C.M. / Burgos
-

La actuación abarca 2,5 hectáreas desde Islas Baleares a la calle Padre Conde. Además de poner en valor estos espacios se instalarán elementos de calistenia y biosaludables

El objetivo es adecentar todas las parcelas situadas a lo largo de la avenida Príncipes de Asturias. - Foto: Valdivielso

Transformar en zonas ajardinadas las parcelas situadas a lo largo de la avenida Príncipes de Asturias, desde el Hospital Universitarios hasta las proximidades de la estación de tren costará 1,9 millones y la actuación se llevará a cabo en 2025. 

Esta intervención fue una promesa que el Partido Popular llevó en su programa electoral y se quiere materializar. La Comisión de Hacienda aprobó ayer el inicio del expediente para contratar la redacción del proyecto y la dirección de  la obra. Afectará a 5,63 hectáreas, de las que 2,54 corresponden al tramo entre Islas Canarias y Camino Casa la Vega, 0,90 entre esta última y Esteban Sáez Alvarado y 2,19 hasta la calle Padre Conde. «Es una intervención que va a cambiar el aspecto de toda esta zona, dado que ahora estos espacios están abandonados», indicó el concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño. 

Además de la acción medioambiental, se ubicará un parque de calistenia y otro biosaludable para mayores. Ahora se sacará a concurso la redacción del proyecto por un importe de 112.481 euros, previsiblemente en verano, con el objetivo de reservar partida en los próximos presupuestos de 2025 para iniciar las obras, que se prolongarían también en 2026.

También se intervendrá en la parcela situada frente al HUBU, donde se quiere ubicar el segundo centro para acoger asociaciones vinculadas al ámbito sociosanitario. Sería similar al que existe junto al centro de salud de Las Huelgas (Graciliano Urbaneja). Esta segunda actuación se llevará a cabo desde el área de Urbanismo. Se contemplaría también un aparcamiento subterráneo de dos plantas que daría servicio al centro y también a los vecinos del G-3 (...).

(Más información, en la edición impresa de Diario de Burgos de este miércoles o aquí)