Diario de Burgos

CyL recibe 2,5 millones para estabilizar a 13 investigadores

SPC
-

La UVa recibe más de la mitad de la cuantía obtenida en la Comunidad, que apenas supone el 2,7% del total nacional para estabilizar al 3% de los investigadores consolidados en el país

CyL recibe 2,5 millones para estabilizar a 13 investigadores - Foto: FS ICAL

Castilla y León recibirá 2,5 millones de euros para estabilizar a 13 investigadores en sus cuatro universidades públicas. La Comunidad accede así a el 2,7 por ciento del total concedido por la Agencia Estatal de Investigación en su convocatoria de ayudas de 2023 para incentivar la consolidación investigadora en las universidades y centros públicos y privados del país, que asciende a 93,3 millones de euros. El objetivo de estas ayudas es incentivar la creación de plazas de carácter permanente tanto en instituciones de investigación como en universidades públicas y privadas. Se financia con fondos europeos Next Generation y también permite, además de afianzar líneas de investigación, adecuar y renovar espacios y laboratorios y mejorar el equipamiento necesario para la ejecución de los proyectos propios de I+D+i donde se inscriba el investigador consolidado.

La resolución de la convocatoria se inscribe en el Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para que vuelvan los científicos que se fueron, que no se vayan los que están y atraer a los mejores al sistema de I+D+i español. En Castilla y León, la resolución de la convocatoria de 2023, a la que ha tenido acceso Ical, permite consolidar a 13 investigadores de los 439 que se estabilizarán en el país, lo que supone el tres por ciento del total. Esto sitúa a la Comunidad en el octavo puesto de una clasificación que incluye a 15 autonomías, dado que ni Navarra ni Castilla-La Mancha consiguieron incluir a ninguno de los investigadores en la relación de ayudas concedidas.

La clasificación la lidera Cataluña, con un total de 123 proyectos concedidos con los que se consolidarán las plazas de otros tantos investigadores. Le sigue Madrid, con 106, y ya por debajo del centenar se sitúan Andalucía (55), la Comunidad Valenciana (44), Galicia (23), Aragón (20) y País Vasco (17). Por detrás de los 13 de Castilla y León se ubican Murcia (12), Baleares (9), Cantabria (6), Asturias (5), Canarias (4) y Extremadura y La Rioja, con uno cada una.

La UVa, a la cabeza

Sobre el total de Castilla y León, la Universidad de Valladolid es la que más recursos recibe con 1,31 millones de euros, el 52,33 por ciento del total que llega a la Comunidad, gracias a siete proyectos con los que se consolidará la plaza en la UVa de otros tantos investigadores. Entre los proyectos subvencionados para la consolidación investigadora se encuentra el de 'Aplicación de la espectroscopia de rotación y enfriamiento por gas tampón al estudio de clústeres moleculares quirales', ubicado en el Departamento de Química Física y Química Inorgánica y que recibe 199.919 euros.

La segunda universidad pública de Castilla y León que más dotación económica recibe en esta convocatoria de ayudas para incentivar la consolidación investigadora, por encima de la Universidad de Salamanca, es la UBu, que cuenta con tres proyectos para estabilizar a otros tantos investigadores. Por su parte, la Usal se acerca a los 400.000 euros de dotación con dos proyectos del Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias y de la Escuela Politécnica Superior de Ávila.  Finalmente, la Universidad de León recibe 194.243,3 euros para un único proyecto, con el que se estabilizará la plaza de un investigador ubicado en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULe.