Diario de Burgos

Ocho meses de terror en Gaza

Agencias
-

Los ataques israelíes contra la Franja dejan casi 37.000 muertos desde que se inició la guerra mientras Hamás continúa estudiando la última propuesta de alto el fuego expuesta por Biden

Un grupo de palestinos intenta obtener agua en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte del enclave - Foto: REUTERS

Ocho largos y cruentos meses han pasado desde que el pasado 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás lanzara un ataque contra civiles israelíes desde Gaza. La respuesta hebrea no se hizo esperar y  se desencadenó un conflicto en la Franja que no ha cesado hasta hoy. En total, ayer se cumplían 245 eternos días para la población del enclave que ve como, lejos de que la contienda llegue a su fin, se siguen sucediendo las ofensivas y los bombardeos contra miles de personas inocentes. Y es que la intención del país judío es prolongar esta guerra hasta final de 2024, extendiendo el terror y la agonía entre la ciudadanía de este territorio.

Sin ir más lejos, ayer se contabilizaron al menos 111 muertos más en Gaza atribuidos a ataques israelíes. Estos incluyeron una quincena de fallecidos en varios bombardeos en el centro del enclave y tres en una ofensiva contra una escuela de la UNRWA en el campo de Shati, próxima la principal ciudad del territorio invadido. Las autoridades también denunciaron que un bombardeo hebreo acabó con la vida del alcalde del campamento de refugiados de Nuseirat solo un día después de que el Ejército judío matara a 40 personas en una escuela de la ONU ubicada en dicho lugar.

En ocho meses de guerra, los muertos gazatíes ascienden ya a 36.731, mientras que 83.530 han resultado heridos según el último recuento del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. De entre las víctimas mortales, más del 70 por ciento han sido identificados como mujeres y niños.

En este escenario, EEUU confirmó también ayer la restauración del muelle temporal construido en la costa de la Franja para facilitar la llegada de más ayuda humanitaria a la zona, después de que las instalaciones sufriesen daños como consecuencia de un temporal.

Tensa espera

Mientras los ataques continúan, el Ministerio de Exteriores de Catar aseguró ayer que Hamás aún no ha enviado una respuesta a la hoja de ruta presentada por Joe Biden para un alto el fuego «inmediato» en Gaza y la liberación de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino, debido a que el grupo sigue «estudiando» la propuesta.

Tras ello, afirmó que Catar, Egipto y EEUU están «presionando» conjuntamente para mediar y pedir que solo se haga caso a «fuentes oficiales fiables» en un momento de «delicadas negociaciones».