Diario de Burgos

Un espacio para abrir las puertas a Peña Amaya

R.E.M. / Burgos
-

El pueblo de Amaya, pedanía de Sotresgudo, inaugura un centro divulgativo que recorre el patrimonio cultural, geológico y natural con el fin de dar la bienvenida a los turistas

El edificio se alza como un espacio interactivo y con muchos atractivos. - Foto: DB

La Peña Amaya ya cuenta con su principal puerta de acceso. Ayer se estrenó un nuevo espacio localizado en Amaya, pedanía de Sotresgudo, que reúne geología, naturaleza e historia para que los visitantes puedan comprender mucho mejor el amplio patrimonio que posee esta zona de la comarca Odra-Pisuerga. Se trata de un lugar «interactivo» que incluye amplia información para conocer de una forma sencilla y entretenida los múltiples secretos del paisaje, dice la alcaldesa, Yolanda Santamaría.

Este espacio formará parte de los Museos Vivos, por lo que se podrá acceder simplemente solicitando un código, y estará atendido por una persona -a media jornada- los jueves, viernes, sábados y domingos. Se pretende que cualquiera que se anime a conocer Peña Amaya pueda llevarse una visión más amplia, algo que hasta ahora resultaba imposible. Se alza como un espacio donde se explica el territorio abarcando el patrimonio geológico, la biodiversidad, los aspectos culturales y el paisaje. 

El objetivo es que este nuevo atractivo se convierta en el eje de gestión de los visitantes de la Peña Amaya y de todo el entorno «para el desarrollo sostenible de la zona». «Se trata de un complemento a la visita para la Peña Amaya, que sirva de recibimiento a los turistas interesados por una parte del patrimonio, que no solo es el que se ve, y que incluye lo artístico y cultural; es una parte importante de nuestro territorio y debemos ser capaces de transmitirlo de generación en generación», explica la regidora. Así, considera que con esta actuación se conseguirá poner en valor y mostrar la importancia de este inmenso patrimonio que tienen.

La parte superior de este edificio -que anteriormente se encontraba en desuso- se ha destinado a centro de formación, un lugar abierto y multifuncional que servirá para realizar cursos, conferencias, talleres, exposiciones, conferencias y reuniones. También se encuentra dentro del marco del Geoparque de Las Loras y eso también tiene un peso especial. «No somos individualistas y esto es de todos», afirma la alcaldesa, que reconoce que han trabajado con los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la zona para sacar adelante el proyecto.

El coste total de la nueva construcción ha ascendido a 122.000 euros y se ha podido llevar a cabo gracias a la ayuda recibida por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de los fondos europeos, y que incluye la aportación del propio Ayuntamiento. Eso sí, queda colocar la calefacción y algunos otros detalles, ya que se recortó el presupuesto -que alcanzaba los 275.000 euros-. Esas mejoras están previstas que se realicen con una subvención de la Diputación. Al estreno acudieron ayer tanto el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, como la diputada provincial de Cultura, Raquel Contreras, entre otras autoridades. Tampoco faltaron vecinos y los primeros visitantes en una jornada de puertas abiertas.