Diario de Burgos

Fuentes Blancas tendrá un pabellón de hasta 2.000 espectadores

P.C.P. / Burgos
-

La Diputación de Burgos saca a licitación la redacción del proyecto para construir el complejo deportivo, en cuyas pistas se podrán instalar escenarios. Tendrá aparcamiento anexo y costará 4,5 millones de euros

Reparto de las superficies para el pabellón y el aparcamiento. A la derecha, la sala de biomasa y los paneles solares. - Foto: DB

La Diputación de Burgos ya ha dado el primer paso en firme para la construcción de un complejo deportivo en el recinto de Fuentes Blancas con el que tanto la ciudad como la provincia ganarán un espacio para la celebración de eventos, ya que ofrecerá la opción de instalar un escenario en la pista y dispondrá de un aparcamiento en la parcela anexa. Su coste se estima en 4,54 millones de euros, aunque la cifra definitiva dependerá de la concreción del diseño. 

Este se concretará este mismo año, puesto que Presidencia ya ha sacado a licitación por 119.790 euros la redacción de los proyectos. Las ofertas se pueden presentar hasta el 11 de enero y los sobres se abrirán este mismo mes. Una vez firmado el contrato, el adjudicatario dispondrá de 7 meses: uno para presentar el estudio de detalle, 4 para la entrega del proyecto básico y otros 3 para el registro del proyecto de ejecución (aunque se ampliará en un mes si se demora la aprobación del estudio de detalle por parte del Ayuntamiento). 

La nueva dotación se levantará en una parcela de 9.500 metros cuadrados, donde se encontraba un campo de fútbol y una pista de atletismo perimetral. En realidad no será solo un pabellón, sino dos: un polideportivo con capacidad para entre 500 y 2.000 espectadores y lo que el Consejo Superior de Deportes denomina Sala de Barrio, diseñada igualmente para la práctica de uno o varios deportes pero con dimensiones más reducidas y un máximo de medio millar de personas como público.

Según la normativa del CSD, la Sala de Barrio «permite la práctica de balonmano, fútbol sala, hockey sala, baloncesto, minibasket, bádminton, tenis y voleibol en el sentido longitudinal; y en sentido transversal puede subdividirse en tres espacios de 15 x 27 mediante cortina separadora» para bádminton, voleibol, baloncesto reducido y minibasket. «Admite graderío elevado para espectadores», añade. 

Se deberá disponer de una Sala de Musculación tipo 2 (SM2) y otra de Puesta a punto y acondicionamiento físico (SP), así como «en la medida de lo posible de posible», proyectar una tercera Sala Deportiva Especializada tipo 1, para halterofilia, boxeo, lucha y tenis de mesa, o 2, que añade a estos deportes judo, kárate y taekwondo.

Las circulaciones en la zona de deportistas deberán ser comunes para ambos recintos y podrán disponer de espacios comunes, tales como la sala de masaje, el botiquín/enfermería o el área control de dopaje, así como otros auxiliares, por ejemplo el cuarto de basuras, el almacén de material de limpieza o el de material o la oficina de Administración.

Sin embargo, los sistemas de calefacción/climatización deberán proyectarse de tal modo que puedan funcionar de forma alternativa o simultánea y favorecer la alta eficiencia energética del edificio con la utilización de la mayor cantidad de técnicas pasivas posibles que permitan mantener el confort térmico de los espacios interiores sin consumo de energía.

El pliego también establece que «se deberá prestar atención a la instalación de elementos que permitan una buena sonoridad en los recintos para la realización de espectáculos teatrales o de música» y «la instalación de un escenario en cualquiera de ambas pistas».

En la parcela anexa, de unos 5.900 metros cuadrados, habrá un aparcamiento con un mínimo de una plaza por cada 20 usuarios, según estipula el CSD. El proyecto incluirá así mismo la urbanización exterior y el cierre de la parcela.