Diario de Burgos

Sin nuevo suelo industrial hasta los años 30

J.M. / Burgos
-

La burocracia dilatará al menos hasta 2031 el inicio de las obras del CAE y el Parque Tecnológico se convertirá en la principal bolsa de terreno empresarial después de que en Villalonquéjar la oferta de parcelas sea cada vez más reducida y dispersa

Los terrenos se encuentran entre Villafría y la N-120. - Foto: Alberto Rodrigo

El área de Urbanismo del Ayuntamiento tiene asumido que el desarrollo de la gran bolsa de suelo industrial y logístico que se quiere generar para las próximas décadas en el entorno de Villafría y, mayoritariamente, en los terrenos donde se diseñó en el año 2000 el Centro de Actividades Económicas (CAE) será una carrera de fondo. Aunque la tramitación sigue su curso y esta semana, sin ir más lejos, está prevista la aprobación inicial de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo cierto es que en la quinta planta de la Casa Consistorial no sitúan el arranque de las obras y «la colocación de la primera piedra» hasta al menos el año 2031. Todo ello, en un escenario en el que no se produzcan más contratiempos de los esperables para un proyecto de esta envergadura. 

Habida cuenta de que la oferta en Villalonquéjar IV es cada vez más reducida, con parcelas de pequeño tamaño y en muchas ocasiones dispersas entre sí, esta situación hará que el Parque Tecnológico, con las obras ya lanzadas, vaya a ser el lugar en el que se concentre el nuevo suelo industrial de la ciudad durante esta década.

Ya no se trata solo del largo recorrido que llevará hasta la aprobación definitiva del PGOU, que no parece que vaya a llegar antes de un año, sino del tiempo que se comerá el proceso de expropiaciones (seguramente sin un desenlace final hasta que se pronuncien los tribunales) y los plazos que conllevará toda la tramitación urbanística hasta llegar al proyecto de urbanización.

(Más información, en la edición impresa de este martes de Diario de Burgos)