Diario de Burgos

Investigan a un 'pitero' extremeño por expolio en Burgos

DB / Burgos
-

Fue descubierto in fraganti en un yacimiento de Villarmentero hoyando el terreno con una azada y ayudado de un detector de metales. Realizaba prospecciones arqueológicas para las que carecía de la debida autorización

La Guardia Civil sorprende e investiga a un 'pitero' extremeño por expolio del Patrimonio Histórico en un yacimiento de Villarmentero.

La Guardia Civil ha investigado a J.L.G., de 44 años y residente en la comunidad extremeña, como presunto autor de un delito sobre el Patrimonio Histórico por expolio de piezas arqueológicas en un yacimiento en Villarmentero (Burgos), ayudado de detectores de metales y una azada para hoyar el terreno en busca de objetos antiguos.

El SEPRONA, en el marco de las actuaciones dirigidas a la vigilancia, protección y seguimiento de actos contra el Patrimonio Histórico y Cultural de la provincia, tenía conocimiento de un supuesto ilícito penal ocurrido durante el pasado mes de agosto.

En aquellas fechas, junto a otra patrulla de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Burgos, acudían a un aviso de un particular que comunicaba la presencia de una persona en una parcela rústica buscando objetos en el terreno ayudado de un detector de metales.

La Guardia Civil sorprende e investiga a un 'pitero' extremeño por expolio del Patrimonio Histórico en un yacimiento de Villarmentero.La Guardia Civil sorprende e investiga a un 'pitero' extremeño por expolio del Patrimonio Histórico en un yacimiento de Villarmentero.

En el lugar, los agentes sorprendieron in fraganti a un varón mientras realizaba remociones de terreno con una azada, valiéndose de detectores de metales; tras entrevistarse con él confirmaron que carecía de autorización para dicha actividad, por lo que dichos utensilios fueron intervenidos.

La inspección ocular llevada a cabo en el enclave protegido, al tratarse de un yacimiento arqueológico catalogado -como más tarde se conoció-, destapó la existencia de al menos 14 hoyos de reciente realización.

Registradas sus pertenencias se hallaron varias piezas y objetos metálicos, aún con restos de tierra del lugar y alguno a simple vista de notable antigüedad. Su apariencia hacía entrever que no eran el resultado de un hallazgo casual o encontradas en superficie, sino que habían sido extraídas deliberadamente del interior del subsuelo.

La Guardia Civil sorprende e investiga a un 'pitero' extremeño por expolio del Patrimonio Histórico en un yacimiento de Villarmentero.La Guardia Civil sorprende e investiga a un 'pitero' extremeño por expolio del Patrimonio Histórico en un yacimiento de Villarmentero.

Entre estos restos, destacaba una moneda, que más tarde el Museo de Burgos -dependiente del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León- ha confirmado se trata de una moneda de origen romano, concretamente de un sestercio de cobre coetáneo con la época de Trajano.

Al carecer de las autorizaciones necesarias para llevar a cabo esta excavación arqueológica y no haber detenido la prospección para comunicar inmediatamente el primer hallazgo a Patrimonio, J.L.G. ha sido investigado como presunto autor de un delito sobre Patrimonio Histórico por expolio de bienes con valor histórico instruyéndose diligencias que han sido entregadas en los Juzgados de Burgos capital.

Para el delito de expolio, recuerdan fuentes de la Guardia Civil, nuestro Código Penal contempla penas que aplicadas en su grado máximo pueden conllevar prisión de 3 años y multa de 24 meses.

Este tipo de acciones llevadas a cabo ilícitamente pueden provocar la pérdida irreparable de parte de la información contenida en la secuencia estratigráfica del lugar, además de alterar los contextos; la sustracción de los vestigios arqueológicos, sin una metodología adecuada, imposibilita cualquier acción que pueda reparar o restaurar el daño causado.

Para realizar actividades arqueológicas y el empleo en ella de aparatos detectores de metales, es imprescindible autorización previa y expresa de la Consejería competente en materia de cultura, por lo que antes de utilizarlo debe de informarse de si el paraje es una zona arqueológica, yacimiento u otro lugar catalogado o se encuentra próximo a ellos.

Ante un hallazgo casual de un bien arqueológico, se está obligado a paralizar su actuación y comunicarlo inmediatamente a la Dirección General competente en materia de Patrimonio y Bienes Culturales.

Por último, la Guardia Civil insta a no fomentar el comercio de obras de arte o antigüedades ni objetos arqueológicos, de posible procedencia ilícita o expolio.

Consciente y especialmente sensibilizado con el amplio y rico patrimonio arqueológico, histórico y cultural español, la Benemérita no ceja en su preservación y protección, tarea nada fácil por el volumen y dispersión de estos bienes, por lo que remarca la importancia de la colaboración ciudadana; ante la presencia o movimientos sospechosos de personas y/o vehículos debe comunicarlo inmediatamente.