Diario de Burgos

El HUBU logra fijar mediante méritos a 75 médicos interinos

G.G.U. / Burgos
-

El Hospital Universitario de Burgos cubre el 85% de las plazas del proceso de estabilización que está a punto de terminar, pero hay que esperar un mes para comprobar si todos los facultativos se incorporan a las plazas elegidas

Casi todos los servicios con plazas para estabilización mediante méritos cubren vacantes. Falta alguno por resolver. - Foto: Patricia

La Consejería de Sanidad publicó el viernes la segunda resolución del proceso de estabilización de facultativos que, tras años de ejercicio como interinos, consiguen plaza de estatutario fijo -es decir, médico funcionario de Sacyl- mediante concurso de méritos. El HUBU llega a este punto del proceso, que está a punto de terminar, con un 85% de las plazas ofertadas adjudicadas: 75 sobre un total de 88. No obstante, aparte de que quedan algunas especialidades pendientes de resolución, habrá que esperar hasta finales de junio para comprobar cuántos de los facultativos estabilizados de esta manera se incorporan a la plaza elegida y cuántos la rechazan o, como ha sucedido en otras tantas ocasiones, acaban solicitando una comisión de servicio y marchándose de la capital.

La intención de la Consejería de Sanidad era terminar con el proceso de estabilización mediante méritos esta semana, pero habrá que esperar todavía unos días más para conocer el listado definitivo de aspirantes que consiguen plaza como estatutarios en las especialidades que faltan: Cardiología, Inmunología, Medicina Intensiva y Oftalmología. Al HUBU solo le afecta el dictamen acerca de esta última, dado que ofertaba dos plazas, pero ninguna para las otras tres. Al menos, según la primera orden acerca de este proceso de consolidación de plantillas publicada en el BOCyL, el pasado 16 de abril, ya que, en algunos casos, se han producido variaciones en los números de plazas ofertadas que dificultan especificar qué servicios no cubren oferta.

Así se constata, por ejemplo, en Urología, que en principio solo tenía autorización para estabilizar a dos especialistas y, tal y como reclamó el servicio, ha podido consolidar a los tres facultativos. Este cambio atenúa algo el problema de plantilla del servicio, que llegó a este proceso de consolidación con tres urólogos menos de los que, según plantilla orgánica, le corresponderían. Es decir, con diez en lugar de los 13 que debería tener. Haber podido estabilizar a uno más de los dos previstos alivia un poco la situación, porque significa que se cubre otra plaza de 'funcionario' con un médico que, se supone, desea permanecer en el HUBU. Y ese incremento del personal 'fijo' reduce el riesgo de pérdida de efectivos que conlleva la contratación temporal. 

Al menos en teoría, porque uno de los grandes problemas que está encontrando la dirección del complejo asistencial de Burgos, sino el mayor, es que tras cada proceso de estabilización o consolidación de personal de este tipo, la Consejería de Sanidad convoca un concurso de traslados que desbarata todo lo ganado.

Así sucedió en Anestesiología en la última oferta de empleo público (OPE) para la especialidad. Consiguieron atraer a 14 especialistas, pero apenas permanecieron en Burgos unos meses: entre comisiones de servicios y traslados se acabaron marchando y el servicio volvió a arrastrar un déficit de entre siete y ocho especialistas. Ahora, en este proceso de estabilización, ha cubierto las siete plazas que ofertaba, pero hay que esperar hasta finales de junio para corroborar si se incorporan. Y, después, como suele ser lo habitual, a ver qué sucede con las comisiones de servicio; un procedimiento mediante el que alguien conserva plaza en un hospital aunque trabaje en otro.