Diario de Burgos

9 solicitudes del botón del pánico en un mes

C.M. / Burgos
-

Los técnicos de la Gerencia de Servicios Sociales estudiarán las peticiones y, si cumplen los requisitos, harán una entrevista y se le hará entrega del dispositivo

Este servicio está pensado para que las féminas se sientan más seguras. - Foto: Valdivielso

Transitar por la vía pública o permanecer en algunos espacios privados a determinadas horas puede suponer para las mujeres un riesgo de sufrir algún tipo de agresión. Para combatir esta inseguridad, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el denominado botón del pánico, una herramienta para que se sientan más seguras al saber que cuando lo activen inmediatamente se envía una alerta a la Policía Local. Un total de 9 mujeres han solicitado el dispositivo en el primer mes que ha pasado desde que se abriera el plazo de solicitud. 

Ahora serán los técnicos de la Gerencia de Servicios Sociales los que analizarán las solicitudes y decidirán si cumplen con los requisitos de las bases (BOP de 30 de agosto). Pueden solicitar este servicio las mujeres a partir de los 16 años que estén empadronadas en la ciudad y que se encuentren en situación de riesgo de sufrir una agresión física, psicológica o sexual.

Se entiende por situación de riesgo aquella en la que se ve comprometida la seguridad personal cuando se acude o se sale del trabajo o se practica deporte a horas en las que transita poca gente por la calle; la circulación por lugares poco iluminados; el tránsito a horas en las que hay poca gente, la permanencia en espacios en los que la mujer perciba peligro para su integridad física, psicológica o sexual o haberse sentido perseguida o vigilada en alguna ocasión. 

Las mujeres de 16 y 17 años deberán contar con el consentimiento de sus padres, madres o tutores legales. Una vez presentada la solicitud, a través del registro presencial o electrónico del Ayuntamiento, técnicos del área de Infancia, Familia e Igualdad valorarán el riesgo a través de una entrevista con la solicitante y en la que se tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: situacional, espacios físicos, tramos horarios, acompañamiento, edad. 

La concejala de Servicios Sociales, Andrea Ballesteros, aseguró que la comisión técnica todavía no se ha reunido a la espera de que lleguen más solicitudes. «Vamos a esperar, dado que si se resuelven empieza a contar el plazo de un año, que es la duración del contrato». 

La resolución tanto de la adjudicación como la desestimación del servicio será notificada individualmente a cada mujer solicitante mediante la remisión de la resolución emitida por la presidenta de la Gerencia Municipal de Servicios Sociales. En el supuesto de adjudicación del servicio se mantendrá una segunda entrevista en la que se recabarán todos los datos necesarios para poder llevar a cabo la protección de la misma, se firmará una cláusula de protección de datos y se entregará el dispositivo.

El servicio es gratuito y se tendrá derecho a la sustitución del botón auxiliar en caso de pérdida, sustracción o rotura no imputable a la usuaria.

La Gerencia de Servicios Sociales ha adquirido 100 unidades, que se adjudicarán hasta agotar el número de existencias. Al pulsar el botón se activa una alerta a la Policía Local y se envía la ubicación de la mujer. De ahí que se esté aprovechando para que la empresa encargada de poner en marcha el dispositivo mantenga reuniones con el Cuerpo local para que todo funcione correctamente. Además, se continúa dando difusión al nuevo sistema de protección entre asociaciones vinculadas a la mujer.