Diario de Burgos

Los Premios ANOVE reivindican la importancia del sector

SPC
-

Teniendo presente a la semilla como origen de la alimentación, los prestigiosos galardones distinguen a quienes más han contribuido al avance de esta industria

Los Premios ANOVE reivindican la importancia del sector

Hace unos días tuvo lugar la gala de entrega de los Premios ANOVE, que en su primera edición quiso escoger Andalucía como gran foco de innovación de nuestro país en materia de mejora vegetal. Teniendo siempre presente la importancia de las semillas para la agricultura, y como consecuencia también para la ganadería y la alimentación humana, estos galardones tratan de destacar el valor del trabajo de diferentes personas o instituciones en el sector de la obtención de nuevas variedades.

La gala fue conducida por Carlos Latre, que puso un punto continuo de humor y amenizó con sus interpretaciones esta celebración. Javier de Sebastián, presidente de ANOVE, agradeció a todos los presentes -autoridades, premiados, empresarios, organizaciones- su asistencia a este evento, que nace con el objetivo de recalcar el trabajo realizado para promover la alimentación saludable y sostenible en toda la cadena de valor.

Entre los premiados estuvo la eurodiputada Clara Aguilera (premio A de ADN), que subrayó la importancia del sector agrícola de nuestro país como un referente para el resto de Europa. Por su parte, Francis Mojica, científico responsable de la tecnología CRISPR que tanto potencial tiene en agricultura y ganador del premio N de Nuevas Técnicas, destacó la importancia de la labor de investigación de España y la necesidad de seguir invirtiendo, pues sin investigación e innovación es imposible dar respuesta a los retos que tanto en agricultura como en otros campos se presentan cada día.

El prestigioso cocinero Rodrigo de la Calle recogió el galardón O de Origen y expuso la importancia de la huerta española, que es la envidia del resto de Europa. «Nuestros fogones cuentan con los mejores productos hortícolas porque tenemos la suerte de desarrollarlos dentro de nuestras fronteras», aseguró el cocinero.

Por su parte, Paloma Jara, como representante de Informativos de RTVE (que mereció el premio V de Voz), explicó que es fundamental hacer hueco en los medios al sector obtentor español para mostrar su potencial y llegar al ciudadano de a pie para que valore todo el trabajo que hay detrás de cada producto que llega a su mesa.

El consultor de estrategia empresarial y liderazgo en el sector agroalimentario Vicente Navarro, que recogió el premio E de Experiencia por su labor durante toda una vida en el sector de la obtención vegetal, explicó que este sector desconocido da lugar a las semillas y plantas nuevas que son el origen de toda nuestra alimentación y es labor de todos trabajar para darlo a conocer.

Como cierre, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recogió el premio honorífico por la labor de todo el equipo del Ministerio en defensa de la tecnología, la innovación y la investigación, especialmente por su defensa de las herramientas de edición genética que están en pleno debate en el seno de la Unión Europea. El ministro expuso en sus declaraciones que «la edición genética es un pilar fundamental para que el desarrollo de nuevas variedades pueda dar respuesta a los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura y la alimentación y por ello desde el Ministerio seguiremos trabajando por su correcta y pronta regulación en la Unión Europea».

Planas reiteró el compromiso de su departamento para seguir trabajando, «con paciencia y persistencia», en el seno del Consejo Europeo para desarrollar un marco simplificado que promueva el uso de estas nuevas técnicas genéticas. «Tenemos que avanzar con paso firme» en estas técnicas para progresar e impulsar un sector puntero, innovador, capaz de conciliar rentabilidad y sostenibilidad «e intentar hacer lo que los ciudadanos nos demandan», aseguró.