Diario de Burgos

Gabarrón pinta la conciencia de especie el día 15 en Atapuerca

I.L.H. / Burgos
-

El creador elige los yacimientos de la sierra burgalesa como uno de los 10 lugares del mundo en el que desarrollar su proyecto 'Ámbito'. Pintará el sábado 15 un lienzo de 3x9 m. inspirándose en la conciencia de especie acompañado de artistas locales

Han presentado el proyecto Eudald Carbonell, Rafael Barbero, Cristóbal Gabarrón, Antonio Méndez Pozo y Cristóbal Gabarrón jr. (de izda. a dcha.) - Foto: Valdivielso

El cumpleaños de la Fundación Atapuerca y el de la Fundación Gabarrón ha unido a ambas instituciones en un proyecto internacional. El artista Cristóbal Gabarrón ha elegido los yacimientos de la sierra burgalesa como uno de los diez lugares del mundo (el noveno, en realidad) donde desarrollar 'Ámbito', una idea sobre la creatividad inmediata que ya le ha llevado a su localidad de nacimiento (Mula, en Murcia), India, Alemania, China, Estados Unidos, Malta, Egipto y Bélgica.

Con esa idea y la propuesta del comisario, Eudald Carbonell, de que la iniciativa en Atapuerca tenga como tema la conciencia de especie, el pintor creará un lienzo en directo el sábado 15 de junio de 3 x 9 metros. Lo hará en los yacimientos, entre Galería y Gran Dolina, mientras a su alrededor le acompañan artistas locales de otras disciplinas. "Se trata de crear desde la nada, sin ideas preconcebidas y apelando a los sentidos, que es algo que la gente va perdiendo. Es además un modo de hacer algo en conjunto que sea bueno para la sociedad y que cada cual lo haga desde su personalidad", ha explicado esta mañana el creador.

El proyecto lo lleva realizando desde 2022 en sitios icónicos para la historia y la humanidad de los cinco continentes. La elección de Atapuerca, ha afirmado Gabarrón, es fundamental porque aquí se contesta a la cuestión sobre nuestros orígenes. Mientras él pinta el lienzo, el resto de artistas harán lo propio con sus disciplinas (música, literatura, danza...), tratando de crear sobre lo que sienten en ese momento y lo que está pasando a su alrededor. Por eso Gabarrón sostiene que lo que hacen es "ser notarios de lo que pasa en el mundo". Todo el proceso, además, se graba para formar parte de un documental donde también se cuenta lo que sienten o experimentan las personas que acuden a ver el proyecto en vivo. Los diez lienzos de 'Ámbito' y el documentarl viajarán en 2026 a la Bienal de Venecia.

La acción que forma parte de la programación de la Fundación Atapuerca por su 25 aniversario y que está respaldada por la Fundación Caja de Burgos se desarrollará el sábado 15 de junio entre las 11 y las 14 horas, dividida en tres pases (a las, 11, las 12 y las 13 horas) para favorecer la participación. El acceso es gratuito y las personas interesadas deberán retirar su invitación bien de manera online, a través del servicio TeleEntradas, o presencialmente en las taquillas de Cultural Cordón y el CAB. Lo podrán hacer a partir del miércoles 5 a las 11:30 horas. No se permitirá el acceso con vehículo propio a los yacimientos; la organización promocionará un servicio de autobús desde el Centro de Acceso a los Yacimientos (CAYAC) en Ibeas de Juarros.