Diario de Burgos

Ribera prioriza llegar a acuerdos en el mercado eléctrico

SPC
-

La vicepresidenta tercera del Gobierno vincula la seguridad "defensiva tradicional" con la energética y climática ante el contexto de la guerra de Ucrania

Ribera prioriza llegar a acuerdos en el mercado eléctrico - Foto: Ical

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, priorizó hoy llegar a acuerdos "lo antes posible" en materias como la reforma del mercado eléctrico y la descarbonización industrial de los países miembros de la Unión Europea durante los seis meses de mandato español en la Presidencia del Consejo Europeo, que se acaban de iniciar.

Ese fue su planteamiento al ser preguntada, durante la atención a medios previa a la segunda jornada del encuentro informal de ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE, sobre la reforma del mercado eléctrico europeo y la posibilidad de llegar a un acuerdo al respecto durante la Presidencia española del Consejo.

Ribera, en declaraciones recogidas por Ical, recordó que en la reunión de mañana con los ministros de Energía "no está en la agenda el debate sobre la reforma del mercado eléctrico" pero reconoció que "como cualquier persona", cuando se cruzan estos mandatarios se habla "de los temas que inquietan y preocupan", como es la situación del mercado eléctrico.

En ese sentido, la vicepresidenta tercera del Gobierno manifestó que "es importante tener un acuerdo lo antes posible en los dosieres relevantes sobre la respuesta europea a esta crisis" del mercado energético, marcada por la guerra de Ucrania, y que junto a otras materias primas críticas, la descarbonización de la industria y la competitividad del tejido industrial europeo "forman parte de la agenda de la Presidencia española".

"Nuestra intención es identificar los dos o tres puntos más importantes y, respetando siempre las premisas de garantizar el buen funcionamiento del mercado interior y asegurar que, hagamos lo que hagamos, es compatible con el compromiso de descarbonización, tendremos que ver el modo de acomodar algunas preocupaciones nacionales que pueden ser diferentes, porque lo que aportamos cada uno en el ámbito de la energía es un perfil distinto", concluyó.

Seguridad energética, climática y defensiva

Por otro lado, Ribera vinculó la seguridad "defensiva en términos militares tradicionales" que se está desplegando por parte del ejército ucraniano, con la ayuda de la UE, frente a la invasión de Rusia, con "otras amenazas a la seguridad global, representadas, entre otras cosas, por el impacto del cambio climático".

La vicepresidenta del Gobierno afirmó, en ese sentido, que hoy en Ucrania se vive la "destrucción de personas y el desafío a la soberanía", pero también una "destrucción ambiental" que obliga a que "parte del apoyo y el programa de trabajo" que la Unión Europea mantiene con el Gobierno ucraniano consista en "facilitar la seguridad energética e invertir en la recuperación ambiental".

Una seguridad en la que también se trabaja en el seno de la OTAN desde una "actualización estratégica" en su hoja de ruta para garantizar esa "seguridad energética", encontrando desde el pasado año un "espacio virtuoso" que asegura el suministro energético "en todos los rincones del continente, asumiendo que era fundamental hacerlo con solidaridad y flexibilidad, para adaptarnos a la realidad sin que eso pueda perturbar la convicción de que, lo más rápido y seguro en términos energéticos, es descarbonizar nuestra matriz energética".

Dicha estrategia también incluye "utilizar recursos locales disponibles" para reducir la "dependencia" de proveedores de materias primas energéticas que, tal y como reconoció Ribera, "en buena parte de Europa era Rusia".

"Eso se ha activado a una velocidad sin precedentes", recordó, al reivindicar que los países de la UE han sido "capaces de absorber ese 'shock' de forma rápida y ágil", acelerando una hoja de ruta al respecto "preestablecida y plenamente compatible con la seguridad climática, que es también energética y en términos físicos y tradicionales".