Diario de Burgos

Diez millones para fortalecer la relación universidad-empresas

David Alonso
-

La Junta extiende hasta 2027 el programa para impulsar las vocaciones STEM en Castilla y León después de haber ayudado a crear un millar de planes de negocio, 357 nuevas empresas y más de 500 patentes

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. - Foto: Ical

Fomentar la relación entre el mundo empresarial y educativo, desarrollar las vocaciones STEM y fortalecer el emprendimiento universitario en Castilla y León. Estos son los grandes objetivos que persigue la renovación del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) hasta el próximo 2027 aprobado por la Junta de Castilla y León. En total serán diez los millones de euros que se dedicarán a ampliar un programa «coherente» con el desarrollo y experiencia del anterior, y que bebe directamente de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021/2027. Y es que desde su puesta en marcha en 2008, el Plan TCUE ha logrado impulsar la elaboración de más de 1.000 planes de negocio, la creación de 357 nuevas empresas y las solicitudes de más de 500 patentes.

El portavoz autonómico, Carlos Fernández Carriedo, fue el encargado de explicar durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno los detalles de este plan, que según destacó, buscar generalizar el proceso de emprendimiento en todas las fases y ámbitos del desarrollo del alumnado, profesorado e investigadores, impulsar las competencias emprendedoras y apostar por la difusión social de la ciencia abierta y la mejora de ecosistemas sociales innovadores. «El nuevo documento representa un compromiso de apoyo a la innovación, el desarrollo de las capacidades emprendedoras universitarias, la cultura científica y el incremento de las vocaciones científicas como base para la transformación económica y social de nuestra Comunidad», señaló Fernández Carriedo.

Cuatro son los ejes en los que se estructura la nueva versión del Plan TCUE hasta el año 2027. El primero, 'Fortaleciendo capacidades', reúne tres actuaciones enfocadas a mejorar la gestión de la transferencia de conocimiento y activos intelectuales desde las universidades hacia la sociedad. Por su parte, el eje 2 'Fomentando la colaboración universidad-empresa-sociedad' busca facilitar la contratación y formación de estudiantes universitarios en empresas, promover la colaboración interdisciplinar entre universidades; el desarrollo de prototipos con orientación empresarial; y fomentar la divulgación científica.

El tercer puntal, 'Impulsando el talento emprendedor', agrupa las actuaciones dirigidas a fomentar el espíritu emprendedor entre investigadores y estudiantes; y, por último, el cuarto eje, 'Difundiendo el conocimiento', incluye iniciativas dirigidas a potenciar la ciencia en abierto como un activo de Castilla y León. Esta estrategia hace también hincapié en el fomento de las vocaciones STEAM –ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas– y los campus emprendedores, así como apoyar la transformación de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC) al nuevo modelo normativo.

Además, Fernández Carriedo indicó que desde el Ejecutivo autonómico se impulsarán las microcredenciales universitarias, la creación de un banco de proyectos dentro de la oficina del emprendedor universitario, la participación de la universidad en procesos de compra pública innovadora y la implantación de un canal de comunicación para la puesta en marcha de foros temáticos relacionados con ramas de conocimiento tecnológico y científico.