Diario de Burgos

Nace el Instituto de Comercio Exterior en Aranda

L.N. / Aranda
-

La iniciativa proviene de San Gabriel y cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Castilla y León. Su sede estará en el Centro Tomás Pascual y en octubre ofertará un posgrado sobre comercio exterior en la industria agroalimentaria

Nace el Instituto de Comercio Exterior en Aranda - Foto: Roger Roque

El director de San Gabriel, Enrique García, ha anunciado hoy la creación del Instituto de Comercio Exterior de Castilla y León (Icecyl), cuya sede estará en el Centro Tomás Pascual de Aranda de Duero. Este proyecto será una realidad a partir de octubre, cuando se empezará a impartir un posgrado de comercio exterior en la industria agroalimentaria en modalidad semipresencial.

Según ha detallado García en una rueda de prensa, el Icecyl cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Castilla y León, que asumirá el 80% del importe de las matrículas, de manera que los alumnos tendrán que pagar 450 euros por este posgrado, que durará seis meses. "Llevamos un tiempo trabajando con la Consejería de Agricultura cómo potenciar el Centro Tomás Pascual, que nuestra institución asumió hace más de siete años. Dada la idiosincrasia de la industria en Castilla y León, hemos visto la importancia de crear formación sobre comercio exterior", ha defendido el director de San Gabriel.

García confía en que "pronto" se añadan más formaciones y contribuir así a "dar un giro de utilidad" a este centro y a la propia capital ribereña, "que tiene mucho que aportar en este ámbito". 

Por ahora, el posgrado de comercio exterior en la industria agroalimentaria cuenta con el apoyo de la Fundación Ribsa, que entregará cinco becas a los alumnos con los mejores expedientes que residan en municipios de menos de 2.000 habitantes, como ha avanzado su responsable, Mónica Lejarraga. 

También Cajaviva Caja Rural respalda la creación del Icecyl a través de su Cátedra de Iniciativas Emprendedoras. Su responsable en Aranda, Valentín Lázaro, ha afirmado que "representa dos patas importantes de nuestra base: el sector agroalimentario y la internacionalización, que trabajamos desde hace años con un departamento específico". Lázaro ha animado a los universitarios a que apuesten por este posgrado.