Diario de Burgos

Solaria incrementa un 9% sus ingresos

DB / Burgos
-

En un entorno de bajos precios de la energía la producción ha aumentado hasta alcanzar los 406 GWh. La empresa entra en el negocio de los centros de datos y crea la compañía Solaria Data Center

Solaria incrementa un 9% sus ingresos - Foto: SOLARIA.

Solaria, empresa líder en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica en Europa, ha presentado hoy los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2024. Durante este periodo, Solaria ha batido récords de ingresos y EBITDA pese al escenario de precios bajos. Los ingresos han aumentado un 9% hasta los 48,6 millones, el EBITDA ha escalado también un 4% hasta alcanzar los 41,8 millones de euros y el beneficio neto ha disminuido un 5% hasta los 23,6 millones de euros.

En el primer trimestre de 2024, a pesar de la baja radiación, la producción de energía ha aumentado un 22% llegando a alcanzar 406 GWh, gracias a la puesta en marcha de nuevas plantas. En este contexto de precios bajos, Solaria ha mejorado sus resultados, en concreto, las ventas han aumentado un 6% gracias al incremento en la producción y a los ingresos por infraestructuras impulsados por la rotación de pipeline.

La compañía sigue creciendo y ya tiene visibilidad sobre 4,3 GW incluyendo los proyectos que ya están en operación, construcción y cerca del ready to build. "En estos primeros meses de 2024 hemos obtenido unos resultados excelentes dentro de un escenario de precios volátiles. Demostramos, una vez más, que somos una empresa sólida. Seguimos diversificando nuestro negocio centrándonos en infraestructuras y data centers, lo que nos convertirá en un player fundamental para la transición energética y digital en Europa" afirma Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria.

Entrada en el mercado de los centros de datos.

En cuanto a su estrategia de diversificación de líneas de negocio, Solaria ha entrado en el mercado de los centros de datos y, para ello, ha creado la compañía Solaria Data Center. Asimismo, la compañía ya ha obtenido de Red Eléctrica la viabilidad del acceso y conexión para suministro de demanda por un total de 155 MW para centros de procesamiento de datos (CPDs), teniendo solicitados otros 860 MW con este mismo fin, lo que en suma le puede permitir tener cerca de 1 GW de potencia suministrable a estas nuevas infraestructuras de datos.

Para desarrollar esta nueva actividad, la compañía utilizará infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, que incluyen además de las propias infraestructuras de potencia (generación, subestaciones y líneas de alta tensión), fibra óptica para la conectividad de dichos centros. Los centros de procesamiento de datos (CPDs) y la Inteligencia Artificial (IA) van a requerir elevadas cantidades de energía. Por este motivo, Solaria se ha erigido como un firme aliado de la transformación digital de España, apostando firmemente por ella.

Creación de valor.

Solaria ha anunciado recientemente que ha ejecutado la mejor compra de módulos de su historia. La compañía ha comprado 435 MW de módulos fotovoltaicos a un precio de 9,11 céntimos de euros por vatio a un fabricante de primer nivel. Esta compra, sumada a la realizada el pasado mes de diciembre, alcanza un total de 1 GW de módulos a un precio récord de 9 céntimos el vatio. En lo que respecta a la venta de energía, Solaria cuenta con una potencia de 400 MW que está actualmente en proceso de negociación para el cierre de acuerdos de compra venta de energía (en inglés, PPAs, Power Purchase Agreement). En este sentido, la compañía reducirá su exposición a precios de mercado un 50% hasta final de año. La empresa también ha vendido pipeline no estratégico que se encuentra en una fase inicial de desarrollo, lo que le ha permitido obtener unos ingresos adicionales cercanos a los 13.000 millones de euros.

Actualización del plan estratégico.

La compañía ha anunciado que hará una actualización de su plan estratégico el próximo mes de septiembre para analistas e inversores. De este plan cabe destacar que Solaria, gracias a su producción de energía limpia, renovable, barata, segura y soberana, participará activamente en la transición digital y energética en Europa.