Diario de Burgos

Tres centros educativos burgaleses logran el sello ambiental

DB / Burgos
-

Castilla y León ya suma 107 centros con este distintivo, después de que una veintena haya logrado la prórroga de la calificación obtenida hace cuatro años

Los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y de Educación, Rocío Lucas, entregan el Sello Ambiental 'Centro educativo sostenible' 2023-2024. - Foto: Rubén Cacho (ICAL)

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en colaboración con la Consejería de Educación, ha entregado este lunes en Valladolid el sello ambiental de 'Centro Educativo Sostenible' a 15 colegios e institutos de Castilla y León como un reconocimiento público por sus iniciativas de ambientalización integral del centro, basadas en la educación y en la gestión ambiental, con la participación e implicación de toda la comunidad educativa. De esta manera, la Comunidad ya suma 107 centros con este distintivo, después de que una veintena haya logrado la prórroga de la calificación obtenida hace cuatro años, al comprobar que mantienen sus actuaciones de compromiso medioambiental. 

Los nuevos centros son los colegios Jesús María, Santa María La Nueva y San José Artesano y Sagrado Corazón de Jesús (Burgos); Discípulas de Jesús y CEIP Anejas, en León y el IES Fuentes Nuevas, en Ponferrada; el Colegio Santo Ángel. Fundación Educere (Palencia); el CEIP La Ladera, en Carbajosa de la Sagrada (Salamanca); CRA El Encinar, en La Losa (Segovia); el Vicente Aleixandre, Alcazarén y Juan de Herrera en Valladolid y el Amor de Dios en Toro y los institutos Universidad Laboral y La Vaguada, en Zamora capital. 

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este miércoles, 5 de junio, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha apuntado hoy en el centro de Propuestas Ambientales Educativas (PRAE) de Valladolid que el sello ambiental, que nació en 2018, permite reconocer la implicación que tienen algunos centros educativos en materia medioambiental. Recordó que esos colegios o institutos, de forma curricular o extracurricular, tienen especiales iniciativas educativas o de gestión del propio centro en materia de residuos o que afectan al medio ambiente. 

Valoró, según recogió la Agencia Ical, el nivel de los proyectos presentados, que demuestran el compromiso de la comunidad educativa, tanto la dirección de los centros y los docentes como los alumnos y sus familias. Además, recordó que los centros reconocidos participarán en una red nacional y europea con especial interés en el compromiso medioambiental. La Fundación de Patrimonio Natural llevará a los alumnos de esos colegios a una visita guiada a un espacio natural y se les suministrará material para promocionar este tipo de iniciativas, sin olvidar que se convertirán en "agentes" para que otros centros se presenten para lograr ese sello ambiental. 

Por su parte, la consejera de Educación, Rocío Lucas, apuntó que la Junta siempre ha buscado inculcar a los escolares el cuidado de la naturaleza, la sostenibilidad y el uso racional de los recursos, que se hace desde el ámbito curricular, pero también, con estos reconocimientos supone un "plus" en ese compromiso para los profesores, equipos directivos, claustro y familias. "Pequeñas cosas como ésta hacen que Castilla y León sea un referente nacional e internacional, porque ayudan a que lean y profundicen en el conocimiento de materias transcendentales", expuso.