Diario de Burgos

CCOO apuesta por la calidad del empleo para atraer talento

ICAL
-

El sindicato exige que la nueva estrategia 2030 impulse la cualificación de los trabajadores, la orientación profesional y la acreditación de competencias profesionales

El sindicato CCOO en Castilla y León lamentó que el plan integral y la estrategia de talento 2030 de la Junta se centren en los planos institucional y empresarial y apeló a que incluya la dimensión laboral, vinculando las políticas de atracción-retención a las de "calidad del empleo" que se ofrece, incluido el salario y la proyección profesional.

El sindicato apuesta porque estas actuaciones introduzcan como estratégicas, junto a la competitividad y la transformación empresarial, "el derecho a la formación y la recualificación profesionales y el desarrollo y la cohesión territorial y social de la Comunidad".

"Limitarse a lo empresarial es reduccionista incluso para las propias empresas, la mayoría de las cuales son pymes y micropymes y necesitan el apoyo de las instituciones educativas, de los instrumentos públicos y privados de generación de conocimiento y el apoyo público para el desarrollo de su actividad", dijo a Ical, la secretaria de Formación y Política Industrial de CCOO CyL, Carmen Álvarez.

La responsable de formación e industria de la central sindical trasladó su preocupación porque "no hay sensibilidad" en el Gobierno regional de incorporar unos elementos "esenciales" dentro de una estrategia de Comunidad, que se debería abordar dentro del Acuerdo Marco de Competitividad Empresarial. El Plan Integral del Talento hace referencia, dijo, a la cualificación de la mano de obra actual y futura pero "no se puede eludir el elemento laboral".

Asimismo, puso de relieve que es preciso que se puedan incluir materias estratégicas desde el punto de vista de la cualificación de los trabajadores y de la competitividad y resiliencia de los sectores y empresas, como la orientación profesional y la acreditación de competencias profesionales, así como la difusión de los derechos formativos de las personas trabajadoras, entre otras cuestiones.

A juicio de la representante sindical, es preciso también "incorporar la atención tanto al talento joven que es preciso atraer o retener o traer de vuelta, como también el talento ya existente, lo que incluye la recualificación y la formación permanente de los trabajadores para mantener sus competencias profesionales y en lo posible anticiparse a los cambios que se están desencadenando de manera generalizada en todos los sectores".

En este sentido, razonó que es preciso para "evitar las situaciones de descualificación que perjudican tanto a las empresas que no encuentran personal cualificado como a las personas trabajadoras afectadas por esos procesos que pueden perder su empleo y tener dificultades para encontrar otro similar".

Por último, apunto a otro objetivo como es "coordinar la actuación entre consejerías, lo que también debe ser clave para la mejor asignación de los recursos y la mayor complementariedad entre todas las actuaciones".