Diario de Burgos

Mañueco y Tudanca usan la despoblación para lanzarse reproches

David Alonso
-

El presidente de la Junta defiende las actuaciones del Ejecutivo regional frente a los "cierres" y "ataques" del Gobierno central, mientras el líder socialista le afea que las críticas de García-Gallardo a los inmigrantes

Mañueco y Tudanca usan la despoblación para lanzarse reproches

El, previsiblemente, último cara a cara en un pleno ordinario entre el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el líder de la oposición socialista, Luis Tudanca, se ha sustanciado en un cruce de reproches con la 'excusa' de la despoblación. Los resultados electorales del 9-J, las declaraciones del vicepresidente Juan García-Gallardo sobre los inmigrantes, o la "financiación a la carta" del Gobierno a Cataluña fueron los ejes sobre los que giraron las intervenciones de ambos, cuyo próximo envite se espera que sea a finales de mes en el Debate sobre el Estado de la Comunidad. Un 'careo' que se ha cimentado sobre la pregunta del socialista sobre las medidas que está adoptando la Junta de Castilla y León para luchar contra la despoblación. Pero más bien poco se habló de ello. 

"Para despoblación la de su electorado. Para sangría, la de su partido. Y para desigualdad, la de las políticas socialistas", ha comenzado Fernández Mañueco, que trufó su intervención con referencias a la victoria del PP en las elecciones europeas. El presidente de la Junta ha defendido en su réplica las "políticas útiles" llevadas a cabo desde el Ejecutivo regional con las que la población tiene un saldo favorable en población, con 13.000 habitantes más en los dos últimos años. Entre ellas ha destacado el "blindaje los servicios públicos, bajar los impuestos" o "dar ayudas a la vivienda para facilitar la emancipación de los jóvenes, políticas de conciliación, de apoyo a la natalidad y de transporte público". Frente a ellas, ha contrapuesto el "cierre de las minas y las térmicas, la supresión de paradas de autobús, el recorte en autovías y los ataques a sectores claves para Castilla y León" por parte del Gobierno de España. "Eso sí que genera despoblación". 

También ha tenido tiempo el presidente de la Junta de hacer referencia a las declaraciones de la ministra de Hacienda, que esta mañana ha defendido que Cataluña tenga un "tratamiento especial" en la financiación autonómica. Unas palabras que Fernández Mañueco ha lamentado que "vuelven a romper la igualdad entre los españoles", y ha acusado al Gobierno central de "robar" a Castilla y León. "Vendió por siete votos la Ley de Amnistía y ahora quiere comprar la Generalitat por 15.000 millones de euros", ha aseverado el presidente, que ha insistido que el Ejecutivo regional "irá a los tribunales".

Racista y machista

Desde la bancada socialista, Luis Tudanca ha incidido durante buena parte de su intervención en las declaraciones de García-Gallardo sobre la llegada de inmigrantes a León al espetar que "los aloje la ministra en su casa o billete de vuelta a su país". "Además de racista, machista, ya podía tomar alguna medida", ha espetado el líder de la oposición, que ha ironizado con que Vox votará en el Congreso contra la ampliación del permiso de paternidad "que ahora disfruta el vicepresidente". En este sentido, ha recordado al presidente de la Junta que cuando a Castilla y León llegaron ucranianos al inicio de la invasión rusa, el vicepresidente "no dijo nada". "Igual es que como eran blancos y cristianos no pasaba nada". Unas críticas de las que se ha defendido más tarde Fernández Mañueco, que, al igual que ya hiciera esta mañana el portavoz Carlos Fernández Carriedo, ha querido dejar claro que la posición en materia de inmigración del Gobierno de la Comunidad la marca la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

"Hablan de cerrar servicios públicos esenciales, esto también es muy importante para luchar contra la despoblación, cierran los consultorios médicos y claro, sin políticas de reindustrialización, en contra de los fondos europeos, sin políticas de natalidad, sin políticas de igualdad, sin políticas de blindaje en los servicios públicos y desde luego sin inmigrantes, que son los que han sostenido la población en los últimos tiempos en nuestra comunidad autónoma, me dirá usted cómo va a hacer frente al reto demográfico", ha resumido Tudanca, que concluyó su turno con la reiterada petición de una ley integral por el reto demográfico en Castilla y León.