Diario de Burgos

Las 'catedrales' del Arlanza se erigen en motor turístico

I.P. / Santa María del Campo
-

Covarrubias, Villahoz, Mahamud y Santa María del Campo reciben 87.500 euros para su renovación tecnológica y para adaptar espacios como centros de recepción de visitantes

Las ‘catedrales’ del Arlanza se erigen en motor turístico - Foto: Alberto Rodrigo

Se levantan desde hace siglos como guardianes custodios de sus emplazamientos, tierras pobladas de agricultores y ganaderos que han mantenido en pie sus pueblos, pero que cada década son menos. Los nuevos tiempos traen otras  fuentes de riqueza al medio rural y el patrimonio se alza como reclamo turístico para mantenerlo vivo. A sus principales joyas artísticas se encomiendan 4 pueblos del Arlanza con una iniciativa que se incluye en el proyecto nacional 'Expedición 4.0 al Medievo', en el que participan 8 diócesis, que han recibido 700.000 euros de los fondos Nex Generation para acondicionar sus templos al turismo. 

De esa cantidad, 86.500 euros llegan al proyecto propuesto en la comarca Arlanza-Oeste que, además, ha sido reconocido recientemente con uno de los galardones Iglesia Sostenible, en la categoría  de proyecto interdiocesano. 'Expedición 4.0 al Medievo' ha puesto el foco en las iglesias de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María del Campo; el templo de San Miguel de Mahamud; la colegiata de  San Cosme y San Damián de Covarubias y la iglesia de la Asunción de Villahoz, de las que es párroco Cecilio Haro, promotor y director del proyecto, además de delegado adjunto de Patrimonio de la Diócesis de Burgos. Cuenta, además, con una amplia formación académica, ya que cursó el grado de Historia y Patrimonio en la UBU, y tiene un Máster de Patrimonio y Comunicación, así como la licenciatura en Bienes Culturales de la iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma. Haro se ha rodeado de un equipo para su proyecto, entre los que cabe destacar a Rodrigo Saiz, experto del Arzobispado en cuestiones jurídicas patrimoniales, Marcos Iturriaga y Jorge Rubio, en el asesoramiento histórico, e Isabel Robles, encargada del análisis territorial.  

Haro explica que el presupuesto del proyecto Arlanza-Oeste es de 125.000 euros, y que tras recibir el 70% de Europa, los 37.500 se aportará con recursos propios de las parroquias y donativos, y añade que se trabajará, incluso, en la búsqueda de mecenas, todo ello para que el proyecto no pierda un ápice de calidad y se convierta en dinamizar cultural del territorio.

Las ‘catedrales’ del Arlanza se erigen en motor turísticoLas ‘catedrales’ del Arlanza se erigen en motor turístico - Foto: Alberto RodrigoCon la excepción de Covarrubias, villa turística y enclavada en el denominado triángulo del Arlanza, junto a Lerma y Silos, las otras tres localidades carecen de esa repercusión turística y mediática, pese al valor de sus iglesias. De ahí que sean en estas iglesias, e incluso, en otros espacios de los pueblos donde se plasmen las actuaciones, algunas ya realizadas y otras para acometer en breve, y que se sumarán a la riqueza de la Colegiata de la villa rachela, en la que destaca su Museo con un centenar de piezas en sus cuatro salas expositivas, algunas firmadas por maestros de la Escuela de Covarrubias, Gil y Diego de Siloé, Pedro Berruguete, Gregorio Fernández o Jan van Eyck.   

Viajar en el tiempo. El principal propósito de 'Expedición 4.0' es crear una ruta turística multisensorial que recorra los 4 pueblos. Cuenta con una parte tecnológica que adapta los templos a los modelos de sostenibilidad, inmersión y eficiencia energética y que fomenta la interactividad de las personas y el acceso igualitario a los recursos patrimoniales. Según Cecilio Haro, «la tecnología permitirá realizar un viaje en el tiempo y retrotraernos a la era medieval para conectar con el espíritu y el alma de la época, con sus luces y sombras, mitos y leyendas, historia, realidades, tradiciones, religiosidad, gastronomía, música y fiestas». 

Serán los propios edificios los que relaten cómo se ha configurado el espacio en torno a ellos, cómo han sufrido los embates de la historia y cómo se han reutilizado y reconstruido hasta llegar a la actualidad. Y todo ello, a través de  adaptar espacios como museos o centros de interpretación. Así, en Villahoz se está elaborando el proyecto de musealización en su interior para mostrar parte de sus piezas y el ayuntamiento ha ofrecido un local para crear la oficina de recepción de visitantes. Se restaurarán las puertas del templo y se ha consolidado el retablo de la ermita de la Virgen de Madrigal.

Más fotos:

Las ‘catedrales’ del Arlanza se erigen en motor turístico
Las ‘catedrales’ del Arlanza se erigen en motor turístico - Foto: Alberto Rodrigo
Las ‘catedrales’ del Arlanza se erigen en motor turístico
Las ‘catedrales’ del Arlanza se erigen en motor turístico - Foto: Alberto Rodrigo

En la iglesia de Mahamud se ha instalado nueva iluminación en los retablos mayores y también contará con un museo para exponer piezas relacionadas con el paso del Cardenal Cisneros. En Santa María del Campo se ha limpiado el claustro gótico con una red antipalomas; se ha abierto la torre, obra de Diego de Siloé, a las visitas y se acometerá el proyecto de recepción de turistas y la musealización.