Diario de Burgos

La inversión de Sonorama en el Picón se dispara a 1,7 millones

I.M.L. / Aranda
-

Las obras de mejora se ejecutarán en 18 meses, dentro de un convenio con el Ayuntamiento que se firmará por 4 años. La primera actuación será la construcción de bloques de aseos

La urbanización de la parcela facilita que las obras se hagan en tiempo récord. - Foto: L.N.

La mejora de la infraestructura con la que cuenta el espacio del Picón, donde se celebra Sonorama Ribera y que se pretende que acoja otros eventos, supone una inversión total de 1,7 millones de euros, que sufragará la organización del festival enmarcada en un convenio que va a suscribir con el Ayuntamiento de Aranda para este y los próximos tres años. Esta cuantía incluye una serie de obras que se van a ejecutar en tres fases en distintos años, que suman un plazo de ejecución de 18 meses. 

El convenio contiene el compromiso del Ayuntamiento de seguir apoyando la celebración de este evento musical en la capital ribereña mientras que «la organización del festival se hará cargo de todas las obras», puntualiza el concejal de Promoción y Turismo, Juan Manuel Martín, tras informar del contenido del mismo a todos los grupos de la corporación municipal. «Así nos aseguramos que Sonorama se siga celebrando en Aranda, despejamos cualquier duda que pudiera haber, por lo menos para los próximos cuatro años», añade.

El proyecto está esperando los últimos informes por parte de los técnicos municipales del área de Obras y Urbanismo para empezar a ejecutarse, aunque dadas las fechas actuales los primeros trabajos serán los más urgentes, pero no supondrán ni la mitad de lo que se quiere mejorar en este espacio. «Empezarán por construir los baños, que van en dos bloques, uno para hombres y otro para mujeres, que es lo que más prisa corre para reducir esa partida de gasto de la organización de todos los años», apunta la concejala de Obras, Ana María Hervás. Según las cifras que aporta el festival Sonorama Ribera, en las últimas ediciones el gasto para alquilar los baños químicos para los días de celebración del festival ha superado los 200.000 euros.

Estos bloques sanitarios se situarán en el extremo paralelo a la calle Haza. Otra de las mejoras con las que se quiere dotar al Picón es de un cerramiento perimetral, pero «este año no creo que llegue a tiempo», estima Hervás. El proyecto que presentó la organización del festival en el Ayuntamiento también incluye un bloque de obra que haría las veces de barra de bar, que ocuparía el espacio de hasta ahora estaba destinado a zona vip, en el extremo de la calle Valladolid, diseñado para poder colocar sobre él un graderío o cualquier otra estructura para que se pueda utilizar para distintos eventos. También se contempla actuar en la zona de pinar que hay al otro lado de la avenida El Montecillo para su uso como zona de acampada.