Diario de Burgos

Irak pide apoyo en Burgos a sus proyectos para cambiar el país

G. ARCE / Burgos
-

Calidad Pascual, Sulzer, Komtex o Florbu, entre otras, ya están apostando por este mercado

El embajador Ali Al-Tamimi (c.) participó ayer en una jornada de trabajo con empresarios locales en la Cámara. - Foto: Alberto Rodrigo

La balanza comercial con Irak es «incomprensible» a la vista del potencial económico de ambas partes. De hecho, España importa cuatro veces más de lo que exporta al país asiático. Los 61 millones de toneladas de petróleo compradas el pasado año al que es uno de los principales productores del mundo tienen la culpa. El protagonismo de Burgos en ese intercambio es casi testimonial, apenas 1,9 millones de euros en maquinaria y productos alimenticios. 

En la reunión empresarial celebrada ayer en la Cámara de Comercio con el embajador iraquí en España, Saleh Hussein Ali Al-Tamimi, quedó claro que el volumen de intercambio es «muy bajo», máxime cuando este país se está ofreciendo a las empresas españolas (y burgalesas) para que le apoyen en su proceso de reconstrucción tras años y años de guerra e inestabilidad.

El embajador Ali Al-Tamimi, tras conocer en detalle la realidad económica y empresarial de Burgos de manos del presidente cameral, Antonio Méndez Pozo, detalló que hay muchos proyectos en marcha en un amplio abanico de sectores. Irak, precisó, posee gas en abundancia, pero hasta ahora lo desechaba quemándolo y aún no posee las infraestructuras para almacenarlo y exportarlo a países que lo demandan, como España. «Dentro de dos años exportaremos gas a nivel mundial, pero necesitamos empresas especializadas en su explotación».

El desarrollo de los transportes por ferrocarril, carreteras y puertos protagonizan buena parte de los proyectos a los que se está invitando a la inversión internacional. Destaca la 'carretera del desarrollo', 1.200 kilómetros que conectarán todo el país, desde Turquía hasta el Golfo Pérsico, por carretera, línea de alta velocidad ferroviaria y un nuevo puerto marítimo. En ambos lados del recorrido se construirán polígonos industriales. Además de Irak, Qatar, Emiratos Árabes y Turquía apoyan el proyecto.

Hay inversiones en sectores como la energía (fotovoltaico), las infraestructuras para la gestión del agua y el tratamiento de residuos, así como en el campo de la salud, para la construcción de hospitales, la equipación con todo tipo de material sanitario y también para la formación de especialistas. 

Modelos a seguir. En todo ese maremágnum de oportunidades, algunas empresas locales ya están operando. Calidad Pascual exporta yogures, bebidas de soja y café; la Flor Burgalesa sus galletas; Sulzer instala sus bombas hidráulicas y Komtex sus equipos de extinción.

Es un esfuerzo que el embajador agradeció y animó a imitar a otras compañías. «Estamos dispuestos a  trabajar para solucionar los obstáculos que surjan, incluso las inversiones y los créditos necesarios están garantizadas y avalados por el Gobierno de Irak», subrayó.

Entre las dificultades a las que se enfrentan, el embajador Ali Al-Tamimi detalló que las recomendaciones de viaje que hace el Gobierno de España a la hora de ir a Irak «no ayudan a que las empresas vengan». «No son recomendaciones correctas viendo la situación de estabilidad de la que disfrutamos».

Tampoco está conforme con la política de visados en España y en otros países europeos, «que afecta a la movilidad de los empresarios iraquíes». «Veo que las empresas tienen más interés que los políticos en mejorar los intercambios». La Feria Internacional de Bagdad, que se celebrará en noviembre, puede marcar un punto de inflexión entre ambos países.