Diario de Burgos

PP y PSOE pasan al ataque contra los líderes nacionales

SPC
-

Mañueco acusa a Sánchez y Ribera de «representar lo peor de la política», mientras Tudanca tacha de «hipócrita» la moción planteada por Núñez Feijóo

PP y PSOE pasan al ataque contra los líderes nacionales

El undécimo día de campaña electoral en Castilla y León dejó una jornada 'muy de lunes', con solo un acto de cada líder político autonómico, y en el que los mensajes se centraron en la crítica a los líderes nacionales de PP y PSOE. Todo ello con la moción de censura planteada por Alberto Núñez Feijóo sobrevolando, muy atacada desde los socialistas, que acusaron de «hipócrita» al líder popular, e ignorada desde las filas populares, que no hicieron mención a ella. Un Alberto Núñez Feijóo que hoy estará en Valladolid junto al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para participar en el acto central de los populares de Castilla y León, y que supondrá también la última visita de un líder nacional durante la campaña, tras las de Yolanda Díaz (Sumar) y Pedro Sánchez (PSOE) durante la pasada semana. El último acto de este lunes fue el protagonizado por el también presidente del PP de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, que visitó la provincia de Segovia para arremeter contra el Ejecutivo central. «En Castilla y León no nos merecemos ni a Teresa Ribera, ni a Puente ni a Zapatero ni a Sánchez», aseguró el dirigente popular, que acusó a los socialistas de «representar lo peor de la política».

Acompañado de cargos populares de la provincia, Fernández Mañueco, volvió a atacar durante su intervención la Ley de Amnistía aprobada en el Congreso, que calificó como «la gran traición a España». No obstante, el presidente del PP regional no hizo suya la propuesta de Núñez Feijóo y otros cargos de la dirección nacional de Génova de exigir la celebración de Elecciones Generales tras los comicios europeos. «Nuestra tierra lleva años sufriendo sus robos y desprecios», continuó Fernández Mañueco, que censuró que «su lista de traiciones a Segovia y Castilla y León es interminable y ha sumado una más: una amnistía indecente por siete votos».

Por su parte, el candidato del PP a las europeas Raúl de la Hoz afirmó que «todo lo que al Gobierno de Sánchez no le interesa electoralmente no es que lo olvide, sino que, directamente, lo humilla». Durante un acto en Trabazos (Zamora), consideró que «lo vivido» durante los últimos días en relación «con la amnistía y la corrupción» es «la muestra evidente» de un gobierno «incapaz de afrontar» los problemas de los ciudadanos y «únicamente pendiente de su supervivencia, al coste que sea y sin límite alguno».

«Hipócrita»

La localidad soriana de Almazán fue el escenario elegido ayer por los socialistas de la Comunidad para su acto de campaña. Allí, el líder autonómico, Luis Tudanca, criticó que Alberto Núñez Feijóo no descarte apoyar una moción de censura junto a Puigdemont para desalojar a Pedro Sánchez del Gobierno, y le acusó de «hipócrita» y de «tomar el pelo a la gente» al intentar pactar nuevamente «con aquellos que lleva años demonizando». Tudanca aseguró que el líder del PP nacional haría «cualquier cosa» con tal de alcanzar el poder junto con la «extrema derecha». Es por ello que planteó la diatriba de que el próximo domingo, 9 de junio: «Hay que elegir entre los quienes nos comprometemos con el territorio, quienes traemos inversiones, quienes salvamos el estado de bienestar, quienes subimos los salarios y las pensiones, o quienes están dispuestos a entregar las instituciones a la extrema derecha y a pactar si hace falta con aquellos que llevan demonizando años para llegar al poder».

También ayer, aunque en este caso en Salamanca, el secretario Federal de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, Pedro Casares, participó en un acto de campaña en el que atribuyó a la política económica del Gobierno que España vuelva a ser, según sus previsiones, «el país que más crece de la zona Euro» en 2024, «el doble» que los países de su entorno, según incidió, y después de haber «multiplicado por cinco» el crecimiento medio de la Unión Europea en 2023.