Diario de Burgos

Prevén más colapsos de suelo como el de Reyes Católicos

G. ARCE / Burgos
-

El 80% del entramado urbano se asienta sobre gravas y arcillas, y los geólogos advierten de la existencia de grandes capas de yeso muy vulnerables a la erosión de las aguas freáticas de la cuenca del Arlanzón

Los yesos en el subsuelo de la avenida de Reyes Católicos se disuelven rápidamente por acción de las aguas. - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

El hundimiento de la avenida de Reyes Católicos a ambos lados del río ha mostrado -en cámara ultrarápida para lo que nos tienen acostumbrados los tiempos geológicos- la vulnerabilidad del suelo sobre el que se asienta Burgos. La capital prospera y se expande sobre la cuenca del río Arlanzón donde, además del conocido cauce fluvial superficial, inmensos volúmenes de agua se abren paso en el subsuelo sin importarles las cimentaciones, los muros de aparcamientos subterráneos y los cientos y cientos de miles de toneladas de edificios, infraestructuras, industrias, maquinarias, camiones y coches.

Queda claro que la ciudad no va a desaparecer por un sumidero hacia las profundidades, al menos en los próximos milenios, pero es bueno saber que una parte muy importante de su estructura urbana es muy vulnerable y, tarde o temprano, sucumbirá a la acción inmisericorde de la erosión.  Es un problema con el que hay que convivir y que no es un caso único, hasta el suelo rocoso de Manhattan tiene problemas para soportar tantos rascacielos.

El geólogo Jesús María Preciado, autor del estudio de los Riesgos geológicos de la ciudad de Burgos y su término municipal, del año 2000, observa el mapa urbano y coloca el dedo de una mano sobre el cerro del Castillo (San Miguel) y el de otra mano sobre lo más alto del Nudo Landa, presidido por una antena de radio. «De aquí a aquí hubo un tiempo en el que el hombre de Atapuerca pudo ir caminando en línea recta y manteniendo siempre la misma altura; lo que resta hasta lo que hoy es la ciudad lo han erosionado las aguas del Arlanzón en apenas un millón de años».

(Más informacíon, en la edición impresa de hoy de Diario de Burgos)