Diario de Burgos

Arranca la campaña de Atapuerca con el foco en Gran Dolina

ICAL / Burgos
-

El nivel TD6 de Gran Dolina será uno de los grandes protagonistas en las excavaciones y desde la dirección esperan encontrar más restos de Homo Antecessor en este yacimiento

Presentación de los hallazgos de 2023 - Foto: Alberto Rodrigo

Los yacimientos de la sierra de Atapuerca vuelven a ser foco en la provincia de Burgos dado que hoy, martes 18 de junio, dio inicio la campaña de excavaciones de 2024, la última que tendrá a sus tres codirectores José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga al frente. Tras esta campaña, Carbonell y Bermúdez de Castro dejarán la dirección del proyecto, en el que permanecerá, al menos un poco más, Arsuaga.

Dos de las patas del triunvirato se despedirán así de esta aventura que codirigen desde 1991 y que a lo largo de más de tres décadas ha dado muchas alegrías a sus investigadores. Inician así una nueva campaña de excavaciones que continúa lo iniciado en la campaña de 2023. De esta forma, desde hoy y hasta el próximo 26 de julio, fecha en la que, según confirman fuentes de la Fundación Atapuerca, se prevé que finalice la campaña, se excavará en los mismos yacimientos que ya se trabajó el pasado año. 

Sin embargo, todas las miradas este año están puestas en Gran Dolina, especialmente en su nivel TD6, donde ya en 1994 se encontraron los primeros restos de Homo Antecessor. Uno de los grandes objetivos de la campaña de 2024 es precisamente este nivel, y sus codirectores confían en encontrar "muchas más restos de la especie Homo Antecessor". En palabras del propio Bermúdez de Castro, en 2023, mientras los investigadores limpiaban el yacimiento, ya se encontraron "un par de restos pequeños", por lo que esperan recuperar "bastantes" más restos de esta especie.

"Es muy probable que en la zona donde se va a excavar estos próximos años, aparezcan un par de cientos o más fósiles, que van a completar un poco lo que conocemos de esta especie", afirmó en declaraciones a Ical el paleoantropólogo. El propio Carbonell incluso prevé la salida de "veinte o cuarenta fósiles cada año". 

Cabe recordar que en la presentación de los resultados de la campaña de 2023, los codirectores ya avisaron acerca de la importante etapa que estaba por venir, e incluso hablaban de un "festival de fósiles humanos" a partir de 2024 en el nivel TD6 de Gran Dolina. A día de hoy, se mantienen en esta opinión, e incluso señalan que la "densidad de restos humanos aumenta según te vas hacia el interior del yacimiento". Las excavaciones de este nivel se llevarán a cabo durante el mes de julio y a lo largo de junio y julio participarán unos 250 investigadores. 

El próximo viernes 21 de junio, los tres codirectores, acompañados del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León presentarán en rueda de prensa los principales objetivos de esta campaña de excavaciones. Será en un encuentro con los medios de comunicación, que tendrá lugar a las 12 horas en los propios yacimientos de la sierra de Atapuerca.