Diario de Burgos

Una subasta sobrevuela los planes municipales en Plaza Vega

I.E. / Burgos
-

El juzgado de lo Mercantil oficializa la puja por la mitad de la parcela, la más próxima a calle Madrid, que sale por un precio de 1,5 millones de euros

Este es el aspecto que presenta actualmente el solar de Plaza Vega. - Foto: Luis López Araico

El administrador concursal había solicitado al juzgado de lo Mercantil que sacara a subasta la mitad del solar de la Plaza de Vega, la más próxima a la calle Madrid, y así lo ha hecho, por un precio de 1,5 millones de euros. Los licitadores tendrán 20 días para presentar oferta antes de que se abran los sobres con las pujas. El importe que los interesados han de poner en depósito asciende a 75.723 euros.

La subasta de este inmueble de Plazabur, empresa ligada a Arranz Acinas, se produce después de dos intentos fallidos para la enajenación de la parcela. Ahora se reanuda un procedimiento que ya se inició hace aproximadamente cuatro años pero que se detuvo tras aparecer varios interesados por el solar y ante la creencia, a todas luces fallida y según se traslada, de que se podría vender el terreno.

El precio de salida es sensiblemente inferior al que viene fijado en la escritura: 1,5 millones frente a tres. Eso sí, la última palabra ante cualquier oferta la tendrá el Banco Santander, que tiene una deuda reconocida sobre el solar y es el que decidirá si vende o no. Si no se presenta ninguna oferta que interese a la entidad financiera, el Banco Santander, al que Plazabur debía más de cuatro millones de euros, se quedará con el solar y será quien tratará de ponerlo en el mercado.

Esta subasta tiene otra consecuencia, en concreto para el Ayuntamiento de Burgos, que valora, según publicó este periódico en primicia, comprar el solar de Plaza de Vega para uso municipal. La pregunta es si el Consistorio pujará por él, ante el riesgo de que otro licitador se haga con la parcela, o si esperará a que quede desierta para negociar después con la administración concursal y con el Banco de Santander su adquisición. He ahí el dilema.

 Cabe recordar que el Banco Santander no ha querido nunca una dación en pago (la entrega del solar a cambio de la deuda), pero sí aceptó en la última oferta una importante quita de la deuda que tenía contraída Plazabur. Hasta el punto, según apuntan fuentes conocedoras del procedimiento, de que estaba dispuesto a ingresar 2,5 millones de euros y a olvidarse de la parcela. Sin embargo, el promotor (burgalés) finalmente se echó para atrás y los planes para ese solar se torcieron. 

No hay que olvidar de que los terrenos que ahora 'gestiona' el administrador concursal y que ahora salen a subasta constituyen solo una mitad del problema que tiene la ciudad en ese solar de Plaza de Vega. Sí, porque la parte más pegada a la calle Valladolid es de otros propietarios que, hasta hace muy poco, no se ponían de acuerdo sobre qué hacer con ese suelo. 

Por suerte el expediente de expropiación forzosa sobre un pequeño sector de esta mitad acaba de desatascarse. Dicho procedimiento, puesto en marcha hace seis años por la Gerencia de Fomento, estaba dirigido a que los titulares e interesados en unificar la mitad del solar se quedaran con la parte de un único propietario que no quiso participar de esa operación y prefirió ser indemnizado.

Hoy en día ese procedimiento de expropiación se puede decir que está culminado (a la espera de que se haga efectivo el pago) ya que el último pronunciamiento judicial, en forma de sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), es firme y fija en 174.000 euros el importe a pagar a la parte expropiada. 

De manera que para hacerse con esta mitad el Ayuntamiento solo tendría que negociar con sus dueños. Sobre la que sale a subasta, o bien puja o bien espera y negocia con el administrador y con el Banco Santander.