Diario de Burgos

El PP ofrece un pacto regional sobre el Corredor Atlántico

J.M. / Burgos
-

Los procuradores populares por la provincia de Burgos dan por superados los problemas en el Parque Tecnológico, lamentan las dificultades para retomar las obras del centro de salud del Silo y no pueden aportar novedades sobre la Facultad de Medicina

El PP ofrece un pacto regional sobre el Corredor Atlántico - Foto: Alberto Rodrigo

Los procuradores del PP por la provincia de Burgos han valorado esta mañana el debate sobre política general de las Cortes de Castilla y León y lo han hecho para volver a "tender la mano" al PSOE para alcanzar tres grandes pactos regionales en asuntos relacionados con la Sanidad, la financiación autonómica y el Corredor Atlántico, sobre el que han defendido que tenga el mismo apoyo que ofrece el Gobierno de España al Corredor Mediterráneo.

En materia de inversiones, los populares dan por superados los problemas que ha habido en el Parque Tecnológico con el reinicio de las obras, se han felicitado sobre el inminente inicio de las del Hospital de Aranda y han tenido que lamentar las dificultades que se están encontrado para que se retomen los trabajos en el centro de salud del Silo.

En relación a la Facultad de Medicina sólo han podido aportar que "no es algo que esté desechado", si bien se tienen que dar, para poderse hacer realidad, diversas circunstancias que ahora mismo no concurren. La procuradora María Inmaculada Ranedo, lo ha ejemplificado, sin que se haya deducido por sus palabras que sean las únicas causas, que deben existir garantías de que hay los profesionales necesarios.

En asuntos de ámbito regional, Ranedo ha defendido la gestión del Gobierno del PP y Vox en la Junta, con indicadores económicos y en el ámbito de los servicios sociales mejores que la media nacional, el compromiso en la lucha contra la violencia de género con incrementos en las partidas presupuestarias.

Desde el punto de vista de las reivindicaciones al Gobierno Central ha puesto el énfasis en la necesidad de mejorar la financiación autonómica, en el incremento de las plazas MIR o en el diseño de una estrategia nacional en la lucha contra los incendiados forestales.

Ademas, ha destacado algunas novedades como el incremento de la edad (de los 40 a los 42 años) para poder participar en los programas de reproducción asistida o la decisión de crear una programación en las nueve provincias de la región para celebrar el octavo centenario de la unión de los reinos de Castilla y de León.