Diario de Burgos

García Montero defiende el español como "lengua de prestigio"

B.D. / Burgos
-

El director del Instituto Cervantes aboga ante 400 expertos por abordar, desde la enseñanza de este idioma, un cambio de conceptos para abandonar los plurinacionalismos en favor de la interculturalidad

Luis García Montero protagonizó en la Casa del Cordón la intervención inaugural del congreso. - Foto: Luis López Araico

El español es la segunda lengua hablada en el mundo (lo utilizan 500 millones de personas), después del chino mandarín. De ahí que el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, defendiera ayer en Burgos ante 400 especialistas de 30 países y cuatro continentes la importancia de reivindicar este idioma como "una lengua de prestigio" a nivel literario, económico y cultural. Montero, que recordó que el ritmo de crecimiento del español es vertiginoso, también sugirió no caer en la autocomplacencia.

Durante su intervención, hizo un llamamiento a invertir en la cultura porque esto -dijo- tendrá después unos resultados económicos fuertes. "Cuando hay conocimiento de las lenguas, las inversiones y los tratos comerciales se multiplican", enfatizó, a la vez que hizo referencia a la necesidad de aprovechar la industria editorial, así como la música, el cine y la televisión hispana. En este punto, el director del instituto Cervantes subrayó que en los últimos años esta institución ha abierto nuevos centros en Dakar (Senegal), en Los Ángeles y en Seúl. "Cada vez es más intenso el interés del español en Asia", dijo.

De hecho, la primera jornada del 33 Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) se centró en el español en Asia, y a ello se refirió también García Montero, que incidió en la importancia de apoyar el interés del español en China, Japón, India o Corea y abogó por formar a profesores nativos en estos lugares, que conozcan bien el español.

La veterana y reconocida periodista Rosa María Calaf habla sobre el oficio de comunicar en español.La veterana y reconocida periodista Rosa María Calaf habla sobre el oficio de comunicar en español. - Foto: Alberto Rodrigo

En su conferencia inaugural, el director del Instituto Cervantes quiso destacar que los profesores de español "somos mucho más que los jornaleros del subjuntivo; somos los que intentamos enseñar un idioma que sirve para abrir las identidades y para crear un mundo más justo y más dialogante".

En esta línea, el catedrático aseguró que el mundo se encuentra en un momento de transformaciones tecnológicas, comunicativas y sociales y, por ello, abogó por abordar desde la enseñanza del español un cambio de conceptos para abandonar los plurinacionalismos en favor de la interculturalidad porque este último "responde mejor al mundo de hoy en día". Defendió así la necesidad de tomar conciencia de que el entendimiento democrático necesita identidades abiertas y por ello la interculturalidad es una apuesta que los afecta como profesionales de las lenguas y como ciudadanos.

Tras recordar que su padre nació en Burgos y su madre en Granada, Luis García Montero manifestó que hemos sido capaces de mantener la unidad respetando la diversidad de cada una de nuestras señas de identidad, de tal modo que el español no es el español de Madrid, de Salamanca, de México, de Argentina o de Colombia, porque ningún territorio ostenta el valor único del idioma. "Cualquier tipo de centralismo está fuera de lugar", destacó.

Tras su intervención en la Casa del Cordón, el director del Instituto Cervantes y el presidente de ASELE, Javier Muñoz-Basols, firmaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de nuevas acciones para los profesionales del español.

Rosa María Calaf habla sobre el oficio de comunicar en español. La veterana y reconocida periodista, Rosa María Calaf, fue la encargada de poner el broche de oro a la primera jornada del Congreso Internacional de ASELE en la Casa del Cordón y lo hizo con una amena conferencia en la que desgranó algunas de las claves del oficio de comunicar en español. Su charla fue seguida con mucho interés por los casi 400 especialistas que se han dado cita en este reconocido simposio.