Diario de Burgos

Los alumnos de FP Dual se triplican en 5 años en Aranda

I.M.L. / Aranda
-

La oferta de ciclos que facilitan esta formación complementaria en empresas asciende a 12 en los tres centros de Aranda de Duero y se han sumado a facilitar puestos de prácticas un total de 44 empresas ribereñas

Un alumno toma nota de cómo se trabaja con las planchas de acero en TecnoAranda para darles forma. - Foto: Patricia

Desde que comenzase la implantación de la FP Dual en los centros formativos de la capital ribereña, su desarrollo es exponencial, tanto en número de alumnos con de empresas que les acogen para que completen su aprendizaje en un entorno laboral propio de cada especialidad. De los dos primeros alumnos que acogió Michelin en el curso 2013-2014, este curso se han sobrepasado los 60, registrándose el triple de plazas disponibles en empresas que hace cinco años.

De forma paralela, las otras dos patas de este programa formativo también se han incrementado en los últimos cursos. Al ciclo pionero de Desarrollo de Productos Electrónicos del CIFP Santa Catalina se han ido sumando curso a curso más ciclos, tanto medios como superiores, hasta los 12 que ahora mismo ofertan plazas de Dual en este centro, en el IES El Empecinado y en el CIFP San Gabriel. Esos destinos para completar la FP Dual en la comarca ribereña  han aumentado de forma paralela hasta alcanzar las 44 empresas que colaboran este curso con esta modalidad formativa, aunque los tres centros arandinos cuentan con convenios firmados con otras muchas empresas para poder acudir a ellas según las necesidades formativas de cada uno de los cursos.

Esta colaboración entre la cantera de los futuros profesionales y los centros productivos de la capital ribereña es estable, a pesar de que los números varían en función de las plazas que se oferten. «Hay que tener en cuenta que las plazas de Dual, especialmente en el caso de Electromecánica de Vehículos y Peluquería, no siempre se cubren al 100%, bien porque no tenemos suficientes alumnos, que suele ser lo más habitual, bien porque las empresas tienen necesidades que varían de unos años a otros y no todos los años todas las empresas pueden coger alumnos en Dual», especifican desde el IES El Empecinado, a lo que hay que sumar también las reticencias de los propios alumnos. «Como uno de los objetivos primordiales de esta modalidad es desarrollar la formación del alumnado en situaciones y contextos reales de trabajo, esa es una motivación añadida pero, hay una reticencia a explorar nuevas vías de aprendizaje y de tener garantías si será más difícil superar los diferentes módulos», remarcan desde el CIFP San Gabriel.

En el lado empresarial, la colaboración con los centros formativos es ya más que fluida, a la vista de los buenos resultados que viene arrojando la FP Dual para conseguir los trabajadores formados en las disciplinas que más demandan los centros de trabajo. «Hay una buena predisposición por parte de las empresas a colaborar con los centros de Formación Profesional, vamos muy de la mano», insisten desde San Gabriel. «Estamos abiertos a todos los sectores profesionales, si bien es cierto, que la actual FP Dual está más encaminada a empresas grandes del sector industrial», reconocen desde el CIFP Santa Catalina. «En la actualidad, sólo estamos buscando plazas de Laboratorio por ser de nueva implantación. En el resto de ciclos, no tenemos problema y desde el primer momento la Dual tuvo muy buena acogida de las empresas del entorno gracias al encomiable trabajo de nuestro compañero, ya jubilado, Javier Arranz que desde el principio apostó por este tipo de formación», remarcan desde el IES El Empecinado.