Diario de Burgos
Tomás Medina

Aguas Abajo

Tomás Medina


Aquí estamos, Vicent

22/05/2024

Muchos ciudadanos arandinos reclamamos que vuelvan los toros a Aranda.  Queremos lo taurino en las próximas fiestas de septiembre, como ocurre en más de dos mil municipios españoles, donde el toro está presente en las fiestas patronales, ya sea en corridas, encierros o espectáculos varios. 

Los veinte años de altibajos en la programación de los festejos taurinos que, a la postre, tuvieron como conclusión que la plaza de toros había estado funcionando contrariamente a la normativa legal, tienen que ser superados. Hay que pasar página.  Y retomar, con la ley en la mano, la recuperación de los toros. Un joven equipo de gobierno municipal ha de hacerlo efectivo.

Las fiestas de septiembre son distintas sin toros. Lo hemos visto en los tres últimos años. La bajada de los toros está desvirtuada.  Por inercia, reúne a las peñas -o a casi todas- en la plaza Doctor Bernardo Costales.  Pero no es lo mismo.

En el 50 aniversario de la fundación de las peñas El Alboroto, Tierra Aranda, La Capea y El Cubillo, celebrada el pasado día 11, se reclamó la presencia, de nuevo, de los festejos taurinos en las próximas fiestas.  De hecho, el inicio de las peñas estuvo vinculado a lo taurino y por eso el título de 'peña taurina X'.  Si alguna peña recela del adjetivo 'taurina' está en su derecho de retirarlo, pero no puede negar su origen.
Pedimos libertad para asistir a los toros. Esos políticos que, en un brindis al sol, amenazan a la tauromaquia y luego, por su sillón, acuden a Las Ventas para hacerse la foto en un momento determinado, nos importan muy poco.

No somos más españoles, ni menos tampoco, por participar y defender la tauromaquia.  Siempre los hubo a favor y en contra de los toros… y de tantas otras cosas. La definición de la cultura española va más allá de lo que piense un ministro de Cultura educado en el Liceo Francés. Aquí estamos, Vicent. Es mayo.