Diario de Burgos

Las comunidades del PP recurren al Constitucional la amnistía

Europa Press
-

Los presidentes regionales aseguran que la ley, "la más corrupta de la democracia" para Ayuso, supone una clara ruptura del principio de igualdad

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso - Foto: A. Pérez Meca

Casi todas las comunidades autónomas del PP han reiterado este jueves que presentarán recursos ante el Tribunal Constitucional contra la ley de amnistía, un paso que los gobiernos de Madrid y Andalucía quieren dar de forma inmediata, según han avanzado Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno.

Las CCAA del PP han realizado este anuncio una vez que el Pleno del Congreso ha aprobado con mayoría absoluta la ley de amnistía, levantando así el veto del Senado y dando luz verde definitiva a su aprobación, un trámite parlamentario que se ha superado por la mínima, pues se necesitaban 176 votos y se han sumado 177. Ahora, la norma se envía al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación y entrada en vigor.

Un plazo de tres meses para presentar recurso desde la publicación

Al margen de los recursos de sus autonomías, el PP nacional que dirige Alberto Núñez Feijóo también presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional, si bien fuentes de su equipo no han precisado cuándo se registrará y si podría hacerse en plena campaña europea.

"Estamos decididos a recurrir la ley aunque la confianza en el TC es nula", han asegurado fuentes del partido. La ley fija un plazo de tres meses para poder impugnar desde su publicación en el BOE, que en principio no se espera hasta la próxima semana.

En esta legislatura solo el Grupo Popular puede presentar ese recurso de inconstitucionalidad desde el Congreso, dado que Vox quedó por debajo del mínimo de diputados que exige la ley, que son 50 parlamentarios. El partido de Santiago Abascal solo podría participar de esos recursos en los gobiernos que comparte con el PP o en los Parlamentos autonómicos donde sumen mayoría.

Al margen de las cuestiones prejudiciales que se esperan sobre la ley de amnistía ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) y que pueden suspender la aplicación de la ley, en 'Génova' están decididos a actuar desde todos los frentes para "tumbar" esta norma, utilizando la "vía jurisdiccional" y la "vía constitucional", según fuentes del partido, que admiten que irá midiendo los tiempos para actuar conforme "mejor convenga" a su estrategia política.

Una "cascada" de recursos de CCAA contra la ley

En 'Génova' son conocedores de la "cascada" de recursos que preparan los equipos jurídicos de sus Gobiernos autonómicos pero, en principio, no se prevé una acción coordinada a la hora de registrarlos ante el Constitucional, según fuentes de la formación.

De hecho, algunas CCAA ya han anunciado que darán ese paso cuanto antes. Así, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que su Gobierno presentará "ya mismo" un recurso de inconstitucionalidad contra esa norma. "Hoy es un día nefasto para la democracia española, puesto que se aprueba la ley más corrupta", ha declarado en esRadio.

Ayuso ha hecho hincapié en que llevan tiempo trabajando en este recurso "en defensa de la igualdad de todos los españoles, por la seguridad jurídica y muy especialmente" por el "Estado de Derecho" porque como representantes del Estado no pueden permitir que este "se rompa".

De la misma manera, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha confirmado un recurso de inconstitucionalidad contra la ley y ha añadido que los servicios jurídicos de su Gobierno ya trabajan en el mismo "para que de manera inmediata" se formalice, ya que, según ha dicho, el objetivo es "intentar parar este desafío secesionista e independentista".

"Desde Andalucía, como siempre, seremos contundentes, determinantes en nuestras respuestas y utilizaremos nuestros recursos al alcance para intentar que los españoles podamos seguir avanzando juntos, en armonía, hacia un objetivo común, que es el del progreso y el del bienestar", ha enfatizado Moreno.

Murcia, Baleares, Aragón y CyL también anuncian recursos

Desde Murcia, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, también ha avanzado ese recurso asegurando que hoy, día de aprobación de esta norma, es un "día negro para España". "Como ya anuncié, recurriremos la ley de amnistía ante el Constitucional y la pararemos en los tribunales", ha aseverado.

También el Gobierno de Baleares tiene previsto recurrir ante el TC esta norma, que ve "un ataque contra la igualdad de los españoles, la separación de poderes y nuestro Estado de Derecho". "Recurriremos a todos los medios a nuestro alcance para plantarle cara y defender nuestra Constitución", ha declarado su presidenta, Marga Prohens.

El Gobierno de Castilla y León ha confirmado que también impugnará la ley, con la que, a su entender, Pedro Sánchez culmina el "mayor ataque al Estado de Derecho" para "atrincherarse en el poder". "Desde Castilla y León acudiremos a la Justicia para frenar este atropello contra la Constitución", ha afirmado el presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco.

Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha garantizado que su Gobierno va a hacer todo lo que esté en su mano para "impedir este atropello" de los "derechos más básicos". Fuentes de su equipo han señalado a Europa Press que el Gobierno aragonés fue "la primera" en anunciar en su día ese recurso, que hoy han "ratificado".

Rueda y Guardiola dicen que defenderán "la igualdad"

Otros gobiernos autonómicos del PP, como Galicia o Extremadura, no han manifestado hoy con claridad si sus equipos jurídicos trabajan en ese recurso. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha indicado la amnistía "supone una enorme discriminación entre españoles". "Frente a ello, Galicia seguirá defendiendo la convivencia, la igualdad y los valores de nuestra Constitución "seguirá defendiendo la convivencia, la igualdad y los valores de la Constitución", ha apostillado.

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha asegurado que la amnistía "es aplaudir la ruptura, la desigualdad y los privilegios" y ha subrayado que Sánchez "no busca la convivencia, sino su propia supervivencia política". "Hoy pierde Cataluña y pierde España. No vamos a rendirnos. Seguiremos defendiendo la igualdad en la calle y en los tribunales", ha manifestado en redes sociales.