Diario de Burgos

Pollán avisa de "amenazas de injerencia" contra la justicia

SPC
-

El presidente de las Cortes destaca, en la entrega del VII Premio Valores Democráticos de Segovia, que "los valores democráticos hay que cultivarlos todos los días"

Pollán pide "cultivar todos los días" los valores democráticos

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, advirtió hoy en Segovia de la "amenaza permanente de injerencia" a la que están sometidos los "honrados funcionarios de justicia" durante su intervención esta mañana en la entrega de los VII Premios Valores Democráticos, organizados junto a la Fundación Valsaín.

Pollán se refirió en su intervención a las "precarias condiciones" en las que estos funcionarios de justicia desarrollan su labor por la "amenaza permanente" de "oscuros poderes que desearían moverse y actuar al margen de la ley" para, a continuación, afirmar que "el desempeño de su labor con libertad depende de la buena marcha de España".

La ceremonia, celebrada en el Teatro Juan Bravo, distinguió con el máximo galardón el corto 'Víctimas del silencio', rodado por alumnos del Colegio Santo Ángel de Palencia, mientras que el segundo y el tercer reconocimiento fue, respectivamente, para los trabajos 'Por un mundo justo', del IES María Zambrano de El Espinar, y 'La Justicia, un valor universal', del CIFP Juan Colonia de Burgos. 'El ente subyugado', del Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Valladolid, fue la pieza que más gustó al público, al superar el millar de votos.

En declaraciones recogidas por Ical, Pollán defendió que hay que cultivar los valores democráticos "todos los días" porque "España lo necesita", y también destacó la importancia de los jóvenes, junto a la cultura y la educación, como uno de los "objetivos principales" de la Fundación Castilla y León, que también preside.

Por su parte, el presidente de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, señaló la necesidad de respetar la justicia y los valores democráticos como "piezas fundamentales" para canalizar conflictos en la sociedad por medios no violentos, e hizo un llamamiento para hacer uso del diálogo y la justicia "que da a cada uno lo que merece".

En este sentido, también destacó la necesidad de que los jóvenes reflexionen sobre ello, agradeciendo el papel de las instituciones, en especial, el de la Consejería de Educación. Asimismo, aseguró que sin respetar los valores "vamos a tener muy difícil una convivencia pacífica" y, por ello, subrayó que el objetivo de la Fundación Valsaín "es alentar una reflexión común sobre la justicia", como un elemento para la paz, la concordia y el entendimiento.

El corto ganador de esta edición, 'Víctimas del silencio', reflexiona sobre la justicia como un principio inherente al ser humano con independencia de su origen, una declaración de intenciones cuyas autoras ilustran mediante situaciones de discriminación que tienen lugar en distintas partes del mundo. Además de los respectivos diplomas acreditativos, las vencedoras, tres alumnas de 3º de la ESO del centro educativo palentino, han recibido un trofeo realizado en vidrio por la Real Fábrica de Cristales de La Granja y un viaje educativo a Bruselas para visitar el Parlamento Europeo y otras instituciones comunitarias el próximo junio.