Diario de Burgos

¿Otra vez tú, Modric?

Diego Izco (SPC)
-

Octavo partido del croata ante España, cuarto torneo continental consecutivo... y quizás el último

El eterno capitán del combinado ajedrezado se ajusta el brazalete durante un amistoso contra Portugal. - Foto: Pedro Nunes (Reuters)

El día que Luka Modric debutaba con la selección absoluta Croata, España jugaba un amistoso en Valladolid ante Costa de Marfil, ganaba por 3-2 con goles de Villa, Reyes y Juanito, y se estrenaban como internacionales (con Luis Aragonés) dos tipos que marcarían el cambio de la suerte de la Roja: Cesc y Senna. Esa noche, Luka Modric empezaba a escribir su particular leyenda sobre la camiseta arlequinada: capitán eterno, se enfrentará a España por octava vez en su carrera mañana, cuarta en una Eurocopa, sexta desde que fichó por el Madrid. 

2006

En su primer duelo ante la selección española, Modric arrancó en el banquillo. Fue un encuentro disputado el 7 de junio en Suiza, un amistoso previo al Mundial de Alemania 2006 que terminó con triunfo del cuadro de Luis Aragonés (2-1). Mariano Pernía -que se estrenaba como internacional- y Fernando Torres marcaron los goles del partido. El joven mediocentro (20 años) entraba al campo en el descanso sustituyendo a Kovac. 

2012

Camino al título de la Eurocopa, la Roja tuvo que lidiar con una gran versión de Croacia para meterse en cuartos de final como primera de su grupo. El duelo se disputó el 18 de junio en Gdansk (Polonia) y se resolvió con un tanto de Jesús Navas en el minuto 88. Modric, que para entonces la portaba el número 10, jugó los 90 minutos… y el runrún veraniego había comenzado: el Real Madrid presionaba al jugador -que se declaró en rebeldía con el Tottenham- para forzar su salida de Londres. En ese mercado (27 de agosto) ficharía por los merengues a cambio de 30 millones más variables. 

2016

El primer triunfo del balcánico sobre España se produjo en la Eurocopa de Francia. El 21 de junio, al cuadro de Del Bosque le valía empatar para ser primero… pero Kalinic y Perisic remontaron el tanto de Morata a los siete minutos. El 2-1 condenó a la Roja al segundo puesto y en octavos esperaba Italia: la 'Azzurra' eliminó a la campeona. 

2018

Doble enfrentamiento oficial entre España y Croacia (fase de grupos de la primera edición de la Liga de las Naciones)… y dos sabores antagónicos. El 11 de septiembre, en Elche, los locales arrollaron con un 6-0 (Saúl, Asensio, Rodrigo Moreno, Ramos, Isco y Kalinic en propia puerta) sellaban el marcador en el día del debut de Gayà y Ceballos. Dos meses después, en la vuelta, de nuevo la suerte de los de Luis Enrique dependía de empatar en Zagreb… pero un gol de Jedvaj en el minuto 93 puso el 3-2 en el marcador y fue Inglaterra la que se coló en la 'Final Four'. 

2021

Otra vez en la Eurocopa, Modric y España cruzaron sus caminos: el 28 de junio, en el Parken Stadion de Copenhague, se vivió el duelo más loco de los siete. Un 3-5 definido en la prórroga que se abrió con un tanto de Pedri en propia puerta, que remontó España con goles de Sarabia, Azpilicueta y Ferrán, que Perisic llevó al tiempo extra en el 92… y que resolvieron Morata y Oyarzábal en los minutos 100 y 103. Modric se quedó sin el billete a cuartos de final y se barruntaba con que era su última Eurocopa… 

2023

En la última Liga de las Naciones, croatas y españoles se encontraron en la gran final. El 18 de junio, en Rotterdam, el título se resolvió en la tanda de penaltis tras el 0-0 en 120 minutos. Modric (lanzó el cuarto) anotó el suyo, pero Unai Simón detuvo los de Majer y Petkovic, y Carvajal, su compañero en el Madrid, dio el título a España. Fue el último precedente.