Diario de Burgos

EFCL avisa que la polarización política "no ayuda a invertir"

SPC
-

Pedro Palomo insta a una "contención" de las cotizaciones sociales que pagan las empresas, porque son "muy elevadas"

EFCL avisa que la polarización política "no ayuda a invertir" - Foto: Rubén Cacho ICAL

El presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Pedro Palomo, aseguró que la polarización de la política española "no favorece a la inversión" en el ámbito empresarial, que requiere "ganar competitividad", quien señaló que es necesario aumentar la tasa de productividad, la cual es la "más baja de la media europea", además de recudir los niveles de absentismo laboral y la presión fiscal, dijo.

Durante la presentación del balance de sus dos años de mandato al frente de EFCL, que concluyen este jueves 6 de junio, Palomo dejó claro que las condiciones salariales "han evolucionado favorablemente en los últimos años", porque las empresas familiares buscan que sus empleados tengan las "mejores condiciones". Para mejorar esa productividad debe existir una "contención" de las cotizaciones sociales que pagan las empresas, que son "muy elevadas", aclaró.

Pese que la situación política actual no ayuda a lograr un "clima favorable" que permita abordar inversiones de futuro con "optimismo", trasladó que la pretensión de las empresas en "crecer y generar empleo", donde se adaptan a diario al contexto socioeconómico, quien criticó la "multitud" de normas que tienen que ver con las empresas, que llegan hasta las 25.000 al año en España, puntualizó. Todo ello "genera lentitud" en las inversiones a la hora de ser comparadas con otros bloques económicos como pueda ser Asia o América, donde hay más facilidades en ese sentido.

"Las empresas y la economía son como un tren y tienen una velocidad e inercia, ya que la evolución de las inversiones de una empresa no se hacen en función de la estabilidad política de ese momento o del Gobierno, sino a largo plazo". Por tanto, se asiste a que España tiene la tasa de desempleo juvenil más alta de Europa, pese a que las empresas tienen dificultades a la hora de contratar y para conseguir mano de obra. "Son contrasentidos existentes en la economía, pero la realidad es que la economía va por un camino y la política por otro".

En ese sentido, se mostró a favor de la inclusión social y de las ayudas a colectivos desfavorecidos en situación de desempleo, pero remarcó que "si alguien rechaza tres veces un empleo no pueda vivir de las ayudas o las rentas garantizadas". "La protección social tiene que estar ahí, pero hay que generar medidas directas de apoyo al empleo", aseveró.

Además, Palomo explicó que el crecimiento y el aumento de tamaño de las empresas es un aspecto fundamental para lograr competitividad, por lo que es necesario que haya políticas que "ayuden a este respecto y evitar trabas aplicadas al crecimiento".