Diario de Burgos

Tudanca duda de la "eficacia, celeridad y compromiso" del PP

SPC
-

El secretario autonómico socialista presume de los fondos y "políticas reales" del Gobierno en Soria y ensalza que el PSOE "demuestra que tiene palabra y la cumple"

La candidata del PSOE al Parlamento Europeo Iratxe García, el secretario general del PSCyL, Luis Tudanca y la secretaria de organizacion, Virginia Barcones. - Foto: Concha Ortega (Ical)

El secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, preguntó hoy al candidato del PP a las elecciones europeas Raúl de la Hoz "si en 40 años no ha tenido tiempo" su formación de poner en marcha un plan contra la despoblación en Castilla y León, después de que el portavoz 'popular' en las Cortes anunciara este viernes en Soria que se encargaría de ello "personalmente" desde la eurocámara.

En un acto electoral celebrado en Soria, junto a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y la candidata al Parlamento Europeo, Iratxe García, Tudanca aseguró que Castilla y León "no se puede fiar mucho de su eficacia, de su celeridad y de su compromiso con Soria" tras estas cuatro décadas y le preguntó a De la Hoz "si le gustó la provincia", para cuya visita "ha esperado 20 años". 

"Es un detalle, espero que le haya gustado mucho Soria y que repita estas visitas, pero sobre todo que, aunque quede un poquito tarde, veinte años tarde, se ponga a trabajar por los sorianos", dijo. Tudanca acusó al candidato del PP de "criticar, con ese tufo machista que le caracteriza, al Gobierno de España.

Igualmente, el líder de los socialistas regionales presumió de los fondos y "políticas reales" del Gobierno central en Soria y del trabajo de los socialistas europeos, encabezados por Irache García, de nuevo candidata; y destacó "lo que han hecho durante estos últimos años por una provincia tan necesitada, probablemente el epicentro de la necesidad de una política de reto demográfico que llevaba pendiente desde hacía décadas". 

"Nadie, nunca jamás, había puesto encima de la mesa políticas reales, financiación, recursos para hacer frente a una sangría demográfica que no es una plaga bíblica, no es inevitable, es el fruto de unas políticas de derecha que durante las últimas décadas ha perpetrado la Junta en contra de los sorianos", apuntó Tudanca, quien subrayó que "por primera vez esa dinámica se cambió y se luchó en el Parlamento Europeo, con el PSOE, para que se permitieran las ayudas específicas a zonas especiales de necesidades demográficas, como Soria, Cuenca y Teruel".

En este sentido, consideró que "se luchó por algo que pareció imposible y se logró, gracias a este Gobierno y a este partido, no gracias al Partido Popular y a la Junta de Castilla y León".

Tudanca señaló que en estas elecciones europeas se dirime "votar a quien promete o a quien cumple y a quien da". Y puso como ejemplo los más de 500 millones de euros de inversiones que ha recibido Soria de fondos europeos y estatales durante los últimos años, "por primera vez en la historia", como los del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotado con 10.000 millones y cuya "buena parte" ha llegado a Soria, según informa Ical.

Enumeró que la provincia recibió más de 20 millones para extender la banda ancha y "garantizar la conectividad en todo el territorio"; más de 21 millones para ayudas a 480 viviendas; fondos para extender la gratuidad de la educación de cero a tres años, regadíos, infraestructuras y energías limpias. "En fin, esos son compromisos, esos son realidades. Hemos demostrado que tenemos palabra y que la cumplimos", insistió.

También se refirió al plan de descentralización de inversiones y de infraestructuras estatales, que en Soria ha situado el Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social, que "por primera vez han cambiado el paradigma de este país, donde ya no todo es Madrid, ya no todo es el centro". "Ahora somos muy conscientes de que para lograr un desarrollo equilibrado para mejorar la cohesión territorial había que hacer inversiones y también crear instituciones en todo el país; y eso también lo hemos hecho los socialistas", precisó.

Ayudas al funcionamiento

Por último, abordó las ayudas al funcionamiento, que "uno de los debates que sigue habiendo en Soria" y que es "solo una de las partes que ha conseguido Irache García, el PSOE y Gobierno para los sorianos". Al respecto, reclamó a la Junta que "empate" los más de 900 millones de euros de inversiones que "ha traído el Ejecutivo central a través de los fondos europeos, en parte, a Soria; que empate esos más de nueve millones de euros que ya han llegado a las empresas sorianas con las ayudas al funcionamiento".

"De momento, el marcador está, PSOE más de nueve millones, Partido Popular cero. Ese es el marcador de las ayudas al funcionamiento. Ese es el marcador de las ayudas a las inversiones, a las empresas y a la creación de empleo en Soria", puntualizó.

A su juicio, la Junta "no tiene estrategia para hacer frente a la despoblación, no tiene ningún tipo de ayudas al funcionamiento, ni ayudas a las empresas, ni para atraer inversiones", por lo que vaticinó que "se puede pasar toda la campaña, una vez más, haciendo lo único que saben, que es exigir al Gobierno de España y a Pedro Sánchez, porque saben que es el único que cumple con esta provincia, es el único que trae inversiones reales".