Diario de Burgos

Se mejorará la carretera que va de Castrojeriz a Castellanos

I.P. / Burgos
-

La Diputación de Burgos retirará algunos árboles, porque sus raíces han levantado el asfalto y generan riesgo

Pese a estar el albergue cerrado dos semanas, los peregrinos han podido descansar en el exterior protegidos con casco. - Foto: DB

La Diputación acometerá el arreglo integral de los 11,3 kilómetros de la carretera que transcurre entre Castrojeriz y Castellanos de Castro por Hontanas, ante el deterioro que se lleva produciendo desde hace varios años en muchos puntos de la misma por el impacto en el terreno de las raíces de los árboles, que están levantando el asfaltado dejando blandones a ambos lados, situación que supone un peligro para la seguridad de los vehículos que transcurren por la misma.

Hasta que hace un par de años se acondicionó un camino paralelo a la carretera en uno de sus márgenes para los peregrinos, también estos venía amenazada su integridad física porque se veían obligados a caminar por esta vía, en pleno Camino de Santiago, y con una  importante densidad de tráfico de vehículos. Ante esta situación, la institución provincial, titular de la carretera, tiene claro que hay que actuar en la misma y el Servicio de Vías y Obras será el encargado de elaborar el proyecto.

El diputado responsable del área, José Antonio de los Mozos, explica que en estos momentos urge la mejora integral de esa vía que, además, pasa por debajo del arco del convento de San Antón, punto a partir del cual se ejecutará la intervención hasta Castellanos de Castro para sanearla totalmente. 

De los Mozos añade que el proyecto requiere, por otra parte, del visto bueno de Patrimonio Cultural y del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, al transcurrir por el Camino de Santiago y porque la mejora conllevará retirar algunos de los árboles que están provocando el levantamiento del firme y dejando una carretera muy insegura. 

De nada serviría levantar las zonas afectadas y reparar el firme de nuevo si no se actúa en la causa que está deteriorando el pavimento, concreta el diputado provincial. En este sentido, añade que habrá que valorar con los técnicos de la Junta qué árboles son los que hay que quitar o, al menos, destoconar para que no sigan dañando la vía.

Uno de los tramos más deteriorados es el que transcurre precisamente desde San Antón a Hontanas. En varias curvas se pueden apreciar las raíces de los árboles saliendo prácticamente por la carretera, con el consiguiente peligro que ello supone para el tráfico.

De los Mozos también se ha pronunciado respecto a la petición de la Fundación Amigos de San Antón para actuar en la carretera junto al histórico convento, poniendo señales inteligentes e, incluso, estudiando la posibilidad de desviarla ante el peligro de desprendimientos de las piedras del arco. El responsable provincial descarta dicho desvío, inviable económica e, incluso, técnicamente, pero se abre a estudiar algún tipo de señalización una vez que culmine la reparación integral de la vía, aunque recuerda que la consolidación del arco no es competencia de la Diputación.