Diario de Burgos

CCOO reclama a la Junta una intervención urgente en el empleo

SPC
-

El sindicato lamenta que el Gobierno autonómico no se haya acogido al programa trasversal de igualdad del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno

CCOO reclama a la Junta una intervención urgente en el empleo - Foto: Miriam Chacón ICAL

CCOO ha reclamado a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo una "intervención urgente" en el mercado laboral y políticas que frenen la despoblación y la pérdida de población activa, ya que    junto en el envejecimiento y la dispersión son factores que frenan el desarrollo económico de la Comunidad.

La secretaria autonómica de Empleo y Migraciones del sindicato Nieves Granados, que esta mañana presentó un informe del mercado laboral de Castilla y León en 2023, argumentó que además de "acabar" con el Diálogo Social, desde la llegada de Vox al Gobierno autonómico no se han tomado medidas eficaces en materia de empleo, mientras se "está desmantelando" el Servicio Público de Empleo y herramientas tan importantes para mejorar la ocupación como la orientación laboral.

La responsable de CCOO, que alertó que 2023 fue un mal año para empleo de la Comunidad, ya que mientras en España se crearon 783.000 empleo, en Castilla y León se destruyeron 4.400, también lamentó la falta de avances en materia de igualdad y criticó que la Junta no se haya acogido al programa trasversal de igualdad que se incluye en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno del Gobierno.

Además de valorar los efectos de la Reforma Laboral, Granados consideró vital que la Junta ponga en marcha un plan demográfico que sirva para acabar con la pérdida de población que viene sufriendo la Comunidad, a la vez que reclamó a Vox que acabe con sus ataques a la población inmigrante, que ya supone el 9 por ciento de los trabajadores de Castilla y León, y que está subsanando el retroceso demográfico de la Comunidad.

En cuando al empleo entre los jóvenes, argumentó que una tasa de desempleo del 30 por ciento pone de manifiesto que las medidas no están dando sus frutos, mientras que también reclamó programas para actuar contra el paro entre las personas de más de 50 años y que supone el 30 por ciento del total del desempleo. "No se puede condenar a la inactividad a personas a las que todavía les queda muchos años para jubilarse", apuntó.

Por último, Granados también se refirió a la posible reducción de la jornada laboral que se está negociando y apuntó que se trata de una medida que vendrá a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y que también supondrá un "reparto justo" de los beneficios récords empresariales que se vienen alcanzando en los últimos años.