Diario de Burgos

Los barrios se hartan del retraso en el cobro de ayudas

C.M. / Burgos
-

Algunos como Gamonal o Villagonzalo Arenas no han recibido el 30% de la subvención del año pasado y han realizado ya las de 2024. El resto esperan conocer la cantidad a gastar

El tradicional reparto de cecina en San Pedro de la Fuente se celebró en febrero. - Foto: Valdivielso

La organización de las fiestas de los barrios se ha convertido en una auténtica carrera de obstáculos. Las asociaciones vecinales que se ocupan de este cometido han mostrado su hartazgo por el retraso en el cobro de la ayuda municipal y los continuos cambios en las bases de la convocatoria.

Algunos barrios no han recibido todavía parte de la ayuda de 2023 (un 30%) como Gamonal, Villafría o Villagonzalo Arenas y el resto está a la espera de poder obtener la subvención de 2024, dado que algunos ya han celebrado sus festejos en los primeros meses del año (Gamonal, San Julián, San Pedro de la Fuente y Las Huelgas) y han tenido que adelantar todo el dinero. Además, a día de hoy no saben la partida que van a recibir al no haberse resuelto la convocatoria.

Por ello, las diferentes asociaciones vecinales han decidido unir sus fuerzas y mantendrán una reunión con el objetivo de reclamar al Ayuntamiento una solución o de lo contrario la celebración de estos eventos podría estar en peligro. El presidente del Consejo de Barrio de Gamonal, Ángel Alonso, muestra su malestar, dado que no ha cobrado parte de la ayuda de 2023 ni tampoco la de 2024 y han tenido que adelantar el dinero a los proveedores, unos 8.000 euros. «Da igual quién gobierne a la hora de pagar siempre hay retrasos pero ello cobran todos los meses».

Desde la Asociación de Vecinos San Pedro de la Fuente y Fuentecillas, Concepción Camarero, su presidenta, reconoce que los proveedores «están cabreados», dado que no han cobrado desde la celebración de la fiesta de la cecina en febrero. «No sabemos cuánto dinero vamos a recibir. Ahora nos dicen que la valoración de las solicitudes no la harán hasta finales de mayo. Nos dijeron que nos darían el mismo dinero que el año pasado, pero ¿y, si no dan menos?», lamentó.

Villatoro todavía no ha celebrado las suyas pero ya ha empezado a mantener conversaciones con los proveedores. «Intentamos tirar de los del barrio, que siempre aguantan un poco más, pero no sabemos el dinero que nos podemos gastar», indicó Javier Rodríguez, presidente de la Asociación de Vecinos. 
La convocatoria de ayudas para este año está dotada con 70.000 euros a repartir entre 28 barrio barrios. Los conciertos, verbenas y otros eventos que requieran plan de seguridad los financia el Ayuntamiento con una partida de 200.000 euros. Los barrios han tenido que presentar un proyecto y una comisión dará una puntuación teniendo en cuenta la antigüedad de las fiestas, el mantenimiento de la tradición o el carácter innovador.