Diario de Burgos

Junta y Fundación Mapfre conciencian sobre nuevas tecnologías

SPC
-

Llevan a cabo el programa 'Controla tu Red', que está conformado por 780 talleres educativos. Han llegado a más de 130 colegios y 16.500 estudiantes entre 3º de Primaria y 4º de ESO de la Comunidad

La consejera de Educación, Rocío Lucas, y la directora de Proyectos Sociales de Fundación Mapfre, la infanta Elena de Borbón, entran en un aula bailando. - Foto: Brágimo / ICAL

La Fundación Mapfre, en colaboración con la Policía Nacional y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, impulsa el programa 'Controla tu Red' en los centros educativos de la Comunidad. De hecho, esta iniciativa ha llegado a más de 16.500 escolares de más de 130 centros educativos de la Comunidad. 

En total, se han realizado más de 780 talleres dirigidos al alumnado desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO a través de psicólogos especializados que han ayudado a evaluar el uso que hacen de las nuevas tecnologías, identificar señales de alarma, qué hacer ante un problema, cómo ayudar a un amigo que está enganchado y cómo resolver situaciones conflictivas en la red.

"Internet es un mundo fascinante para los jóvenes. Consiguen respuestas, información rápida y les permite divertirse o relacionarse con sus amigos pero les falta información sobre aspectos tan importantes como su privacidad o el uso racional", destacó la directora de proyectos sociales de la Fundación Mapfre, Elena de Borbón, que incidió además, en la necesidad de implicar a docentes y padres en las labores de concienciación. "Hay que enseñarles a vivir en la red y para ello, sus familias y profesores necesitan tener los conocimientos y las herramientas necesarias para poder detectar las conductas inadecuadas".

El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Ángel Abia' de la localidad palentina de Venta de Baños fue el elegido para presentar hoy los resultados de este programa educativo que tiene como objetivo fomentar el uso saludable y responsable de las nuevas tecnologías entre los jóvenes y así evitar el desarrollo de las tecnoadicciones. 

En ese sentido, la consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó la gran labor que se está realizando desde los centros educativos de Castilla y León, en los que las actuaciones de prevención y corrección "están dando sus frutos", como así lo demuestran, dijo, los informes internacionales en los que la Comunidad aparece con las tasas más bajas de acoso. "Es fundamental vigilar el uso de dispositivos por los alumnos cuando están fuera de la escuela, la intervención de las familias y la adopción de medidas para controlar el acceso de menores a estos", destacó Lucas.

En concreto, los estudiantes recibieron formación sobre las complicaciones que puede generar la utilización de Internet en los estudios o en las relaciones sociales favoreciendo situaciones de abuso. Se les advirtió de lo preocupante que puede llegar a ser la necesidad de permanecer conectados durante más tiempo para sentirse satisfechos incluso llegando a dejar de lado sus obligaciones. 

Para poner freno a este tipo de conductas, Fundación Mapfre también distribuye entre el alumnado trípticos con consejos prácticos y pone a disposición de las familias y de los profesores guías prácticas, elaboradas en colaboración con Policía Nacional. En ellas, se recomienda observar si los alumnos disminuyen el rendimiento escolar, dan muestras de cansancio físico por no haber dormido lo suficiente y sufren cambios importantes en sus relaciones personales y en su comportamiento. Además, se facilita a los docentes distintas dinámicas para trabajar en el aula.

Asimismo, se sugiere a los padres fijar unas normas de uso concretas que estén lo más consensuadas posibles; limitar el tiempo que los menores dedican a las nuevas tecnologías, estableciendo lugares abiertos, supervisar el uso, y evitar que utilicen el ordenador y el móvil para rellenar tiempos muertos y antes de cumplir con sus responsabilidades. Los expertos advierten, además, que los padres deben explicar a sus hijos el riesgo de ponerse en contacto con desconocidos a través de Internet y enseñarles a proteger su privacidad.

La Consejería de Educación ya colaboró con Fundación Mapfre en otras iniciativas similares en 2016 a través de programas como, por ejemplo, 'Controla TIC'. Además, La Junta de Castilla y León desarrolla otras iniciativas en este ámbito para alumnos, a través del programa 'Tecno adicción', dentro del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional; el Plan Director; o actividades extraescolares para estudiantes. En el caso de los docentes, se cuenta con el Plan Autonómico de Formación, la Jornada autonómica TICyL o el Proyecto de Innovación Educativa (PIE) 'Escuelas Saludables', entre otros.

Finalmente, para las familias existe un Plan de Formación de Familias y el Día de Internet Segura. El Plan de Seguridad y Confianza Digital ofrece formación para profesorado, alumnado y progenitores. "Sería inútil y poco inteligente ir contra el signo de los tiempos y a día de hoy son, sobre todo, tecnológicos. Por ello, es tan importante impartir una formación que permita un buen uso de estos recursos", concluyó Rocío Lucas.