Diario de Burgos

Mil años en ocho pequeños vídeos

Ó.C. / Santa Gadea del Cid
-

Santa Gadea del Cid crea una ruta turística en la que los visitantes accederán con sus móviles, a través de códigos QR, a relatos de varios minutos que dan a conocer la historia milenaria del pueblo

Grabación en el interior de la iglesia de San Pedro Apóstol para uno de los vídeos creados para dar forma al proyecto turístico. - Foto: DB

Santa Gadea del Cid recibió en 2022 el título de El Pueblo más bello de Castilla y León, en un certamen organizado por CyLTV. También está dentro de la red de municipios mágicos y, con estos dos títulos, demuestran las ganas de abrirse al turismo en este rincón de la provincia, cuyo casco histórico fue reconocido como Bien de Interés Cultural en 1973. Pero en el intento por atraer visitantes, compite en un entorno muy competitivo y sus habitantes se han propuesto dotar a sus calles de más atractivos. Por eso, han condensado mil años de vida en ocho pequeños vídeos.

El proyecto lo han impulsado desde la Asociación Teatral Fuerza y Honor. Una de sus integrantes, Susana Ortiz, explica que en colaboración con el Ayuntamiento han creado una ruta titulada Menuda Historia Qr. La idea la presentarán el 28 de julio en una gala que celebrarán en la plaza del Teatro de Santa Gadea del Cid, a partir de las 22.45 horas. En ese momento, mostrarán el resultado de dos años a dos años de trabajo, con el que pretenden «dar visibilidad a la historia del pueblo», afirma Ortiz.

Su intención fue buscar algo llamativo, para diferenciarse, porque «hasta ahora habíamos hecho obras de teatro, pero queríamos dar un paso más y atender a la necesidad que entendemos que tenía Santa Gadea», detalla la impulsora de la iniciativa, quien ensalza la gran labor de documentación para seleccionar lo más relevante de un milenio de historia.

La fórmula elegida también tiene mucha importancia, porque pretendían que fuera original. «Hemos visto en otros sitios el uso de este código QR, pero normalmente te dirige a audioguías o un texto», afirma Ortiz, quien añade que con esta base maduraron la idea y apostaron por los vídeos, «porque creemos que va a resultar más sencillo conseguir el enganche de la gente para que haga todo el recorrido», predice Ortiz.

Gracias a los libros y entrevistas confeccionaron un guion grabado en ocho lugares diferentes de la localidad, en los que ahora colocarán el distintivo para que los visitantes, «pero también los vecinos», aprendan algo más de los personajes seleccionados. El último punto que quedaba era el cómo transmitir cada relato y eligieron «un tono jocoso y ameno», detalla la impulsora. «Uno de los objetivos que queríamos era que los vídeos no se hicieran tediosos», afirma Ortiz, que opina que «la historia la puedes contar de una manera más formal, pero es más difícil que la gente atienda así, por lo que hemos dado una vuelta de tuerca con vídeos que no duran mucho, aproximadamente dos o tres minutos».

El hilo conductor es «un salinero que viene a vender sal a Santa Gadea, pero que tiene que entrar pagando el portazgo, porque el pueblo estaba amurallado», recuerda Ortiz, quien aclara que ese personaje «se va encontrando con las figuras históricas, desde Alfonso VIII al conde Sancho García». Así han dado forma a «esta idea 4.0», bromea Ortiz, quien indica que «estamos acostumbrados a hacer teatro en directo, pero ahora nos ha tocado ponernos delante y detrás de la cámara», para un formato «con el que nos tratamos de adaptar a estos tiempos tan audiovisuales, en los que todo el mundo tiene un móvil para poder acceder a estas historias», apuesta.

La iniciativa ha contado con la implicación de la asociación local de teatro. «Hemos participado unas 25 personas, entre las que también había gente de fuera del pueblo», explica Ortiz, que considera que la colaboración en este tipo de iniciativas muestran el interés que existe en Santa Gadea del Cid, «pero también en los alrededores», por explicar la historia más próxima. 

El trabajo se podrá ver en la presentación del próximo sábado. En la gala, Ortiz revela que «vamos a iniciar un crowdfunding para recaudar dinero y hacer unas reparaciones que hacen falta en la iglesia». Para conseguirlo, el colectivo teatral espera que este impulso turístico también sirva para lograr la reparación del templo.