Diario de Burgos

La travesía hacia el éxito

SPC
-

'Rumbo a París' es una producción de Warner Bros. Discovery en colaboración con el Comité Olímpico Español de seis episodios que descubre las historias personales de varios deportistas en su lucha por acudir a los Juegos

Saúl Craviotto es una de las principales esperanzas del equipo en piragüismo. - Foto: EFE/ Fernando Bizerra

En el marco de la oferta de programación deportiva en los canales y plataformas de Warner Bros. Discovery de cara a los Juegos de París, llega a Eurosport y Max Rumbo a París, que presenta las historias más personales de un grupo de atletas españoles en su preparación para lograr una plaza para participar en la próxima gran cita olímpica.
A lo largo de seis capítulos, esta producción de Eurosport en colaboración con el Comité Olímpico Español descubre los éxitos y fracasos, las victorias y las caídas, el apoyo y el sacrificio que viven deportistas españoles de élite en disciplinas como atletismo, natación, balonmano, tenis, gimnasia, piragüismo o taekwondo presentada por Miguel Ángel Méndez.

Adriana Cerezo

La joven es pura energía y el formato habla con su entorno para conocer su historia, y saber además si la medalla que logró en Tokio, con 17 años, hizo que cambiara su manera de ser. Junto a ella, participan en esta entrega sus padres, May Iglesias y David Cerezo; su entrenador, Jesús Ramal; y su fisio y persona de máxima confianza, María Manrique. 

El equipo

Shandy Barbosa es la más veterana de la selección española de balonmano y, tras los Juegos, se retirará. Paula Arcos, la estrella emergente, y Mireya González, que representa a la clásica jugadora de equipo, son las tres protagonistas de la segunda entrega. Rodado durante el preolímpico en Torrevieja, donde España consiguió el pasaporte a París tras una gran actuación. 

Belmonte y Carreño

Ambos han estado fuera de la competición de élite buena parte de este ciclo olímpico por culpa de lesiones importantes. Pero Mireia Belmonte y Pablo Carreño siguen apurando sus opciones. En el caso de la nadadora, tiene que hacer la mínima en el Open de España que se disputa la próxima semana. Pablo, tras participar en Roland Garros, podría activar su ranking protegido y obtener plaza, o acompañar en el torneo de dobles a Marcel Granollers, que puede elegir a su compañero. 

María Pérez

La bicampeona mundial de marcha protagoniza una de las entregas más emotivas y personales de la serie. La granadina se sincera al explicar vivencias tan duras como cuando, justo antes de competir en Tokio 2020, le diagnosticaron una grave enfermedad a su pareja, o cómo ganó el mundial de 35 km con el sacro roto, por la que tuvo que parar cinco meses. 

Ray Zapata

El medallista olímpico de gimnasia artística descubre una de las historias más humanas. Repasa sus inicios, su llegada a España desde Santo Domingo, cómo empezó en la gimnasia y cómo llegó a convertirse en medallista. Ray Zapata quiere contar su historia, «la de verdad», y explica situaciones muy difíciles vividas recientemente, como que gastó el premio de la plata de Tokio en cuidados médicos para su padre. 

Piragüismo

Es uno de los deportes que más representantes aporta al equipo olímpico español y que más alegrías da al público. En la entrega más cora, Saúl Craviotto, Teresa Portela, Marcus Cooper, Antía Jacome, María Corbera, Pablo Martínez, Tano García, Paco Cubelos y el presidente de la Federación Española de Piragüismo, Javi Hernanz, comparten sus historias más personales y describen cómo ha sido el proceso vivido hasta convertir a España en referencia mundial en las distintas disciplinas.