Diario de Burgos

Viaje al centro de las civilizaciones

I.P. / Burgos
-

Paleolítico Vivo crea la agencia Mnemosfera, que organiza expediciones por el mundo para conocer la cultura paleolítica. Kenia y Tanzania, Malasia y la recreación de la aventura de Rodríguez de la Fuente en Canadá ya están en marcha

Las tribus de los masáis son las más conocidas de Tanzania y disfrutar de sus costumbres ancestrales es una experiencia única y enriquecedora. - Foto: DB

Paleolítico Vivo crece y se hace universal. Más allá de la reserva de animales prehistóricos que habitan en los montes de Salgüero de Juarros, la asociación da un paso de gigante y crea la agencia de viajes Mnemosfera, término griego que significa 'capa de la memoria', que organizará expediciones por todo el mundo para conocer más y mejor las culturas paleolítica y neolítica, la naturaleza vinculada a las mismas y las civilizaciones que las sustentan. El hombre es el centro de este nuevo proyecto fundamentalmente; «en Salgüero tenemos los animales, pero no las personas, ahora vamos también en busca de estas, sobre todos de las tribus que aún permanecen y mantienen sus costumbres ancestrales, porque este es un proyecto de experiencias y de sentir», apunta Eduardo Cerdá, director de Paleolítico Vivo.

La creación de la agencia, afirma, nace para dar cobertura legal y mayor difusión a los viajes que se plantean desde la entidad. Ya desde hace varios años se han llevado a cabo algunos a distintos países dada las relaciones con colectivos similares que mantienen por todos los continentes, y vez allí los viajeros eran atendidos y guiados de forma personalizada. Ahora, la intención es que todo se gestione desde aquí y sean los miembros de Paleolítico quienes viajen y recorran con los aventureros los territorios. Porque estos viajes son eso, una aventura que nada tiene que ver con tumbarse a tomar el sol en una playa ni con el turismo de masas, sino que se trata de profundizar en los orígenes de la humanidad, descubriendo comunidades indígenas que aún existen dispersas por los   distintos continentes, su forma de vida y los paisajes y naturaleza vinculados a esos territorios que fueron cuna de la civilización. «Los viajes tiene que ver con nuestra actividad en Salgüero, con la cultural paleolítica, la presencia de animales que ahora estamos recuperando, con la naturaleza y con el hombre», añade Cerdá, que explica también en ese contexto el nombre elegido para este proyecto Mnemosfera. «La memoria es un regalo de valor incalculable que nos conecta con nuestro pasado, nos guía en el presente y nos impulsa hacia el futuro; son un compendio de momentos, emociones, conocimientos y experiencias que moldean nuestra identidad y enriquecen nuestra existencia», añade. Y es que todo ello es lo que busca Paleolítico Vivo con estos viajes que ahondan en el pasado de las diversas culturas.

Tribus actuales. Las primeras expediciones ya están programadas. Kenia y Malasia sería la inicial, en el mes de noviembre y diciembre próximo; en febrero de 2024 se pretende realizar el viaje a Malasia y en junio, el de Canadá. Este último reúne varios ingredientes y es muy emotivo, además, porque se pretende seguir los pasos del penúltimo viaje a este país realizado por Félix Rodríguez de la Fuente antes de morir, siguiendo los rastros de osos, alces, lobos, águilas y otras emblemáticas especies, y de los buscadores de oro, así como conocer las tribus indígenas que pueblan la selva.

Por lo que respecta a la primera expedición, a finales del próximo mes de noviembre, se centrará en dos países africanos, Kenia y Tanzania, llenos de vida salvaje y aventuras, visitando algunos de los lugares más icónicos de ambos. Sus parques naturales, conocer la legendaria reserva Masai Mara, donde  vive la tribu Masai que mantiene viva su primitiva cultura, y la tribu Hadzabe, una de las últimas aún de cazadores-recolectores de África, figuran en el recorrido. 

La expedición a Malasia está prevista para febrero del próximo año para descubrir las barreras coralíferas de Kota, la grandeza de Kuala Lumpur y las diversas tribus indígenas que se mantienen en el país. Este tipo de expediciones, matiza Cerdá, no son multitudinarias, al contrario, están previstas para grupos entre 10 y 14 personas. La intención es programar tres o cuatro a lo largo del año.

Aunque en estos momentos es un proyecto on line, la intención de Paleolíticos Vivo es instalar una oficina física en Burgos -probablemente en el entorno de Gamonal- para gestionar los viajes. Además, el proyecto requerirá de la contratación de una o dos personas. En la web www.mnemosfera.com se puede conocer con más detalles todo lo relacionado con estas grandes expediciones.

Por la provincia. Otro de los proyecto en marcha es ofertar un paquete de viajes de 3 ó 4 días con la misma filosofía por la provincia, con los epicentros en Atapuerca, la reserva de Paleolítico Vivo de Salgüero de Juarros, la mina Esperanza en Olmos y aquellos otros lugares vinculados a la prehistoria o la etnografía burgalesas. Se quiere comenzar en octubre y se pretende fomentar este tipo de turismo en la provincia y las pernoctaciones.