Diario de Burgos

Miranda busca informáticos para dar un impulso al sector

ARSENIO BESGA / Miranda
-

Empresas como LogiRail o beBee acumulan meses con ofertas de empleo abiertas que no logran cubrir

La marca filial de Renfe LogiRail gestiona el Centro de Competencias Digitales situado en el polígono de Bayas. - Foto: A.B.

La economía mirandesa ha ido sumando nuevas empresas a su tejido durante los últimos años, con un gran impacto del ámbito logístico y actividades industriales como la metalurgia, aunque también ha logrado atraer inversiones centradas en las nuevas tecnologías. Sin embargo, estas últimas han visto como sus expectativas de crecimiento se ha ralentizado de forma muy notable. El motivo principal para que se haya dado esta situación reside en que la ciudad no cuenta con el número suficiente de informáticos, programadores y empleados cualificados como para abastecer a este sector.

Por ejemplo, LogiRail, la marca filial de Renfe que gestiona el Centro de Competencias Digitales situado en el polígono de Bayas, mantiene su aspiración de incluso superar los 120 trabajadores, pero en la actualidad apenas alcanza los 60 y cuentan con un sinfín de ofertas de empleo abiertas desde hace meses. Esta compañía busca, según figura en la página web de Miranda Empresas, desde analistas de servicio SAP a desarrolladores en JAVA, pasando por programadores en términos generales. Pero no los encuentra. 

Un caso similar lo compone la red social beBee, asentada en Miranda desde hace ya más de seis años. La compañía apostó por la ciudad con la intención de generar hasta medio centenar de puestos y, aunque ha ido escalando poco a poco su plantilla, en la actualidad no llega a las dos decenas de personas. Como LogiRail, esta tecnológica también se esfuerza por lanzar ofertas de empleo, aunque el resultado es el mismo y en Miranda Empresas todavía figuran anuncios de hace meses.

El gerente de la oficina municipal de promoción económica, Roberto Martínez de Salinas, explica que «se necesitan muchos perfiles», pero la ciudad debe lidiar con un «problema», ya que «ese tipo de talento es raro que esté en el paro». El director de Miranda Empresas comenta que las compañías que requieren informáticos tardarán «años en crecer» tanto como esperaban y reconoce que «si pudiéramos tener un nicho de 60 programadores, en dos meses se cubriría, pero eso no coincide con la realidad».

Ahora bien, Martínez de Salinas añade que debe ponerse un punto de luz este asunto. Para el gerente de la oficina, «lo bueno es que estamos dentro de la competencia, que es muy grande, por atraer ese talento en el sector de las nuevas tecnologías para trabajar en Miranda». Así, recuerda que la ciudad «ahora está jugando ahí, antes no, y eso es algo positivo».