Diario de Burgos

Menos tráfico en los grandes ejes urbanos

D. ALMENDRES / Burgos
-

Los nuevos hábitos provocan que la calle Vitoria y la avenida Cantabria hayan recortado más de mil usuarios diarios tras la pandemia, unas cifras muy alejadas de los flujos de hace una década, que superaban los 21.000 vehículos de media

La calle Vitoria mantiene su importancia estratégica como ruta principal que conecta Gamonal con el centro de la ciudad. - Foto: Alberto Rodrigo

Las políticas de movilidad del futuro, los cambios de hábitos y el crecimiento del uso del transporte público, el precio de los combustibles, las opciones que ofrecen las infraestructuras perimetrales y alejadas del núcleo urbano o la llegada de nuevas tecnologías son ingredientes que maridan a la perfección para entender la evolución de los flujos de tráfico que experimenta la ciudad con el paso de los años. Atrás quedan los altos aforos habituales hace una década en los principales ejes de comunicación de Burgos de la ciudad. Son tiempos de cambio y la tendencia en los últimos años es claramente a la baja, según las cifras acumuladas por el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento. 

Con estos elementos, la proyección de futuro insiste en esta reducción de la presencia de vehículos en la vía pública reforzada con el impacto directo que tendrá la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y sus restricciones de acceso al tráfico en la 'almendra' de la capital. La evolución temporal de intensidad por año refleja esa menor densidad de vehículos en los principales puntos de acceso de Burgos para seguir la estela ya protagonizada desde hace años por las principales conexiones internas. Por ejemplo, en 2023 puntos como Reyes Católicos habían perdido en una década un 20% de su volumen medio y el cambio ha llegado para convertirse en norma. No es un descenso drástico ni acusado, pero sí marca los pasos a seguir en el futuro próximo.

(Más información, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos)