Diario de Burgos

Taller para nuevos talentos en la casona de Vela Zanetti

L.N. / Milagros
-

Tras detallar que el primer paso será la creación de una plaza pública, el alcalde de Milagros indica que han solicitado tres proyectos para organizar todas las ideas

La casa de Vela Zanetti en Milagros albergará una zona de exposición, pero también servirá de vivero para pintores noveles. El Ayuntamiento ha solicitado tres proyectos de ideas. - Foto: Luis López Araico

La localidad ribereña de Milagros afronta el 2024 con ilusión. Sobre todo, porque llevan un tiempo volcados en recuperar la casona del pintor José Vela Zanetti y ahora empiezan a dar forma al proyecto que guiará la rehabilitación de esta vivienda, que apenas conserva la fachada y una pared lateral, así como de la finca en la que se enmarca, con cerca de 3.800 metros cuadrados. Su alcalde, Pedro Luis Miguel, detalla que la comisión de expertos que se creó hace unos meses con el fin de aportar ideas ya se ha reunido un par de ocasiones. Sus miembros, entre los que figuran el Ayuntamiento, el pintor Rufo Criado, el médico Vicente Gómez (uno de los fundadores de su reconocido verano cultural), además de representantes de la cooperativa o de las bodegas que hay en el pueblo, han decidido que lo primero será crear una plaza pública con un escenario fijo y recuperar el exterior del inmueble, declarado Bien de Interés Cultural desde 2020.    

Dentro, la comisión tiene claros dos aspectos. Por un lado, la casona albergará un museo dedicado a Vela Zanetti, «nuestra figura más insigne», subraya el alcalde. Allí trasladarán la hemeroteca que ahora se puede visitar en el centro cultural. Y, por otro, pondrán en marcha un taller para pintores noveles, con una especie de residencia, que sirva como «sitio de descanso, donde estén cómodos», añade Miguel, quien confía en que la figura de Vela les sirva de «guía e inspiración». 

Ahora, con multitud de ideas sobre la mesa, en la comisión han dado un paso más y han encargado a tres empresas de arquitectura que les presenten un proyecto. Se trata, como explica Miguel, de que «nos hagan un planteamiento y nos ayuden a organizar todo, de ver cómo se distribuyen los espacios». Es decir, dónde podría situarse el escenario fijo, dónde los vestuarios... Porque ideas no faltan. Pero ha llegado el momento de concretarlas lo máximo posible. De hecho, en abril, el Ayuntamiento milagreño convocó una reunión con los vecinos para valorar distintas opciones que permitan revitalizar la casona del conocido muralista y la cita terminó con un lleno total. Entonces se habló de crear una plaza pública para que el pueblo cuente con un espacio grande que se podría aprovechar especialmente de cara al verano cultural. También se planteó una zona verde con un parque. Y todo eso se ha tenido en cuenta. 

Esta misma semana han recibido la visita de los primeros arquitectos y confían en que a partir de ahora puedan dar los saltos necesarios para que la casona, que el Ayuntamiento adquirió en el verano de 2022, luzca con todo su esplendor. En lo inmediato, cuentan con 134.000 euros para redactar el proyecto básico y el técnico, que han ingresado con la venta de una parcela de su polígono industrial. «Lo bueno es que podemos empezar», destaca el alcalde, quien espera que esta iniciativa prospere más allá de quien lidere el Consistorio en un futuro. Después, su idea es llamar a tantas puertas como sea necesario para lograr financiación. Al menos, 500.000 euros. Optarán a las ayudas del programa «2% Cultural», destinadas a la conservación de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español, y a las de la Junta de Castilla y León.