Diario de Burgos

El Zurbarán consigue un retorno de 11 € por cada uno público

I.L.H. / Burgos
-

El balance de la edición del pasado mes de julio confirma la "rentabilidad" del festival heavy burgalés. De los 10.000 espectadores que acudieron, el 62% procede de fuera de Burgos, han pernoctando ocho de cada diez y la mayoría ha consumido cultura.

En el escenario Diario de Burgos actúan las bandas principales, mientras que las emergentes lo hacen en el denominado Valdorrock - Foto: Alberto Rodrigo

El VI Zurbarán Rock, la edición celebrada los días 7 y 8 del pasado mes de julio, ha superado las expectativas de los organizadores. Con más de 10.000 espectadores entre las dos jornadas, el festival heavy ha conseguido un retorno de 11 euros por cada uno invertido de dinero público. Con un presupuesto de 135.000 euros, el Consistorio aportó 15.000 euros por medio de un contrato y 50.000 euros a través de dotaciones de servicios para la infraestructura de los escenarios. "Es un festival rentable, una apuesta por vivir la música de otra manera y que además da dinero. El Zurbarán mejora el P.I.B. y aporta dinero a través de la hostelería y el comercio", ha manifestado la concejala de Festejos, Carolina Álvarez. "Pero no solo es un éxito a nivel económico, sino que también lo es desde el punto de vista cultural, social y como marca de Burgos", ha añadido Laura Sagredo, de la organización.

En la pasada edición participaron 16 bandas, de las que siete eran internacionales y dos procedían de Burgos. A través de una encuesta entre los participantes, a la que han contestado 707 personas, los organizadores establecen que el 62% de los asistentes llegaron de fuera de la provincia, con presencia de casi todas las Comunidades Autónomas, sobre todo del País Vasco (25%) y Madrid (18%).

Estos mismos datos arrojan que el 75% asistieron a las dos jornadas del festival y que el 85% pernoctaron en Burgos, en gran medida en la capital, además de que ocho de cada diez realizaron otras actividades, como acudir a museos, restaurantes o comercio.

Por último, la encuesta arroja que el festival consigue fidelizar a los asistentes, dado que todos los encuestados han manifestado su interés por repetir. "Además vemos que grandes artistas como proyección en todo el mundo difunden las cualidades del festival. Mike Tramp dijo en un tweet que el concierto del Zurbarán fue uno de los más especiales de su carrera. Y Alessandro del Vecchio, de Edge of Forever, apuntó en una entrevista en Italia que de los conciertos que mejor recuerdo tenía era del de Burgos, por la capacidad de concentración y el buen ambiente vivido", ha explicado Sagredo. En este sentido, la Policía Local volvió a destacar por segundo año consecutivo la ejemplaridad del evento.

ARCHIVADO EN: Burgos, Zurbarán Rock