Diario de Burgos

Firman el acta de replanteo del nuevo hospital de Aranda

DB / Aranda
-

A partir de hoy, FCC dispone de 42 meses para concluir el centro sanitario

Políticos y representantes de la empresa, en la nfirma en Valladolid. - Foto: DB

El delegado territorial, Roberto Sáiz Alonso, junto con el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz Galindo, han acudido a la firma del acta de replanteo del nuevo Hospital de Aranda de Duero, momento que marca el inicio de las obras del demandado centro sanitario.

La nueva infraestructura asistencial que la Junta de Castilla y León va a construir en Aranda de Duero sustituirá al actual Hospital Santos Reyes, ubicado en un edificio de 1955, sin posibilidad de más ampliaciones y cuya población de referencia estimada está en torno a 65.000 habitantes, correspondiente a 114 localidades de Burgos, Segovia y Soria.

El nuevo hospital se levantará en un solar de 98.646 m², con una superficie construida de 48.294 m². Contará con edificios con dobles alturas y cinco áreas ajardinadas. Para ello fue necesario suscribir un convenio de colaboración entre la Gerencia Regional de Salud (GRS) y el Ayuntamiento arandino.

A esta inversión de 118 millones hay que sumarle 1.860.732 euros adjudicados por la Gerencia Regional de Salud en 2020 para la redacción del proyecto y la dirección facultativa, cifras a las que habrá que añadir, en su momento, el gasto necesario en montaje de mobiliario y equipamiento tecnológico y asistencial.

La firma del acta de comprobación del replanteo constituye el último paso legal para iniciar la ejecución de las obras del nuevo hospital de Aranda de Duero por parte de la empresa adjudicataria, FCC CONSTRUCCIÓN S.A. La empresa dispone de 42 meses para ejecutar las obras.

Dentro del plan funcional está previsto que el nuevo hospital cuente con los siguientes espacios:

Hospitalización: total 144 camas

Médico-quirúrgica: 120 camas

Materno-infantil: 18 camas

UCI: 6 camas

Especialidades: 74

43 consultas

6 salas de apoyo

25 gabinetes de exploración

Hospital de día: 35 puestos

Ud. Diálisis: 15 puestos

Urgencias (adultos, pediatría y áreas compartidas): 41 puestos

Bloque obstétrico: 3 puestos

Salas técnicas especialidades: 2 salas

Recuperación posanestésica: 9 puestos

Diagnóstico por imagen: 16 equipos

El proyecto plantea un edificio de unos 180m de largo por 130m de ancho, y de 16 metros de altura. Las dos primeras plantas actúan como un gran zócalo, en el que se desarrolla la totalidad de la asistencia sanitaria, y sobre él se proyectan las 2 plantas de hospitalización. Es un hospital con accesos independientes y bien diferenciados, marcadamente horizontal, con mucha luz natural, con circulaciones claras y en el que los distintos servicios son claramente localizables.

En cuanto a los objetivos medioambientales, este proyecto tiene como objetivo la obtención del CVertificado verde que emite Green Building Council Espeña (GCE) con el fin de disponer de un edificio que minimice el impacto ambiental.