Diario de Burgos
Editorial

La citación judicial a Begoña Gómez sacude la campaña electoral

-

A cinco días de un nuevo paso por las urnas y tras una campaña electoral rumbo a las elecciones europeas en la que la situación judicial de la mujer del presidente del Gobierno ha estado presente, el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid citaba a Begoña Gómez a declarar en calidad de investigada. La declaración tendrá lugar el cinco de julio por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La citación judicial se precipita con el aval de la Audiencia Provincial de Madrid tras desestimar el recurso de la Fiscalía de Madrid que pedía el archivo de la causa mientras que la Fiscalía Europea, más prudente, optaba por analizar si el caso había afectado a fondos europeos. La declaración de los testigos, a la que no ha esperado el juez para citar a Gómez, tendrá lugar el 16 de junio. La citación de Begoña Gómez llega dos meses después de la apertura de diligencias por parte del juez instructor, Juan Carlos Peinado, quien admitió a trámite la denuncia presentada por Manos Limpias. El auto se centra en las ayudas recibidas por la UTE Innove Next SLU, vinculada al empresario Juan Carlos Barrabés, y se apoya en la sospecha de una carta de recomendación a favor de Barrabés firmada por la esposa del presidente. Prospera pese a que un informe de la Guardia Civil entregado al instructor no describe indicios de que estos escritos influyeran en los contratos adjudicados al empresario.

Conocida desde hace días la condición de investigada de Gómez, la citación marca un antes y un después en la causa e irrumpe de forma virulenta en la recta final de las europeas. Las reacciones, ayer, no se hicieron esperar. Respiro para Núñez Feijóo que, en el foco tras «no descartar» la presentación de una moción de censura a Sánchez con el apoyo de Junts, instaba a Sánchez a asumir su responsabilidad política. Borja Sémper, portavoz popular, pidió directamente su dimisión. Mientras, el PSOE, a través de la ministra de Educación, Pilar Alegría, expresaba su asombro por «la casualidad de haber conocido esta información precisamente esta semana». La también portavoz del Gobierno recurrió a un clásico, poner en la diana a los jueces. Respeto a sus decisiones, pero el justo cuando no es en su beneficio. Una crítica a la que se unía también el propio Sánchez en una nueva carta a la ciudadanía a través de la red social X al hacer una lectura política de la citación y lamentar una resolución que puede «condicionar» la campaña.

La causa presenta dos derivadas que tal vez es la misma: la que afecta a Gómez y la que afecta a Sánchez, a punto de renunciar por los 'ataques' a su esposa. Tal vez en esos cinco días de reflexión solo estaba preparando el terreno. Para situar en el punto de mira a la justicia y sacar a relucir 'la máquina del fango', convertida casi en su único recurso político y judicial.