Diario de Burgos

Seis agentes ayudarán a repoblar los pueblos burgaleses

R.E.M. / Burgos
-

El proyecto Burgos Repuebla cuenta con un presupuesto de 320.000 euros y el periodo de ejecución se extiende hasta junio de 2024. Sodebur, FAE y la UBU trabajarán de forma conjunta para incentivar el emprendimiento y la inversión en el medio rural

Hoy se ha presentado esta iniciativa que pretende atraer a nuevos vecinos al medio rural. - Foto: Valdivielso

El proyecto Burgos Repuebla, Territorio Smart, cuenta con un presupuesto global de casi 320.000 euros y está financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Así, pretende luchar contra la despoblación a través de establecer un ecosistema innovador de colaboración social, facilitar la repoblación a través de un servicio de búsqueda y acompañamiento de nuevos pobladores, fomentar un cambio de cultura empresarial que favorezca la localización de puestos de trabajo en el medio rural y sensibilizar a la población para la repoblación. El periodo de ejecución se extiende hasta junio de 2024.

Una de las principales acciones consistirá en la contratación por parte de Sodebur de seis agentes para que ayuden a aquellos que quieren trasladarse al medio rural a encontrar vivienda, trabajo o colegio. Es decir, que sirva como intermediario para un asentamiento permanente para los vecinos que llegan nuevos a un pueblo burgalés.

La Universidad de Burgos realizará actividades dirigidas a todos los públicos y recorrerán toda la provincia. Se desarrollarán talleres de empoderamiento, prácticas en núcleos rurales, concursos en redes sociales o un estudio para identificar medidas que fomenten el retorno a los pueblos. Además, se trabajará en la difusión de las oportunidades que ofrece el medio rural a estudiantes y titulados.

El papel de FAE consistirá en promover "un cambio de la cultura empresarial" para localizar puestos de trabajo en el medio rural e incentivar el emprendimiento y la inversión en estas zonas. Se celebrarán foros, jornadas y debates para hacer efectiva esa oferta laboral para la repoblación. Arturo Rica, miembro de la Junta Directiva de FAE, ha mencionado que la vivienda barata, la reducción de impuestos, la mejora de carreteras o la presencia de un bar en cada pueblo resultan algunas cuestiones básicas para ayudar a los más jóvenes a instalarse.

Carlos Gallo, presidente de Sodebur, no ha querido dar cifras que se proponen, pero ha dejado claro que algunos puntos como el entorno del Geoparque o Pinares se encuentran especialmente afectados por la despoblación y confía en que lleguen nuevos vecinos gracias a esta iniciativa.

(Más información, mañana en la edición impresa de Diario de Burgos)