Diario de Burgos

El Presupuesto de Aranda se aprueba con la abstención del PSOE

L. NÚÑEZ / Aranda
-

El concejal de Hacienda defiende que las cuentas municipales permitirán abordar el mantenimiento de la ciudad, sobre todo el arreglo de calles, pero admite que será un "reto" ejecutar todos los proyectos en apenas medio año

El Presupuesto de Aranda se aprueba con la abstención del PSOE - Foto: L.N.

El Presupuesto de Aranda de Duero para este año ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, formado por Sentir Aranda, la coalición Podemos-Izquierda Unida y Ciudadanos, y la abstención de los cuatro ediles socialistas (ya que Alberto Marcos no ha acudido a la sesión). En el pleno extraordinario que se ha celebrado hoy, el concejal de Hacienda, Guillermo López, ha defendido que las cuentas municipales permitirán abordar el mantenimiento de la capital ribereña, sobre todo el arreglo de unas calles muy deterioradas en prácticamente todos los barrios. No obstante, ha admitido que será "un reto" ejecutar todos los proyectos en apenas medio año. 

Por su parte, el portavoz del PSOE, Ildefonso Sanz, ha justificado su abstención en lugar del voto a favor al que se habían comprometido por escrito en un acuerdo firmado el viernes con el equipo de gobierno por haberse votado el Presupuesto y la plantilla "en conjunto". Han dado un 'sí' a la enmienda transaccional, pero se han abstenido en la votación de la plantilla "por dudas" con los informes técnicos. Y es que desde Personal ahora indican que ha de hacerse una modificación de la RPT para incorporar a tres trabajadores sociales, cuando en un primer momento habían remarcado que se podía realizar a través de una modificación de la plantilla (algo que se aprobó en el pleno ordinario de marzo). 

Mientras, los cuatro concejales del Partido Popular (Virginia Martínez no ha estado presente) han votado en contra del Presupuesto a pesar de que su portavoz, Cristina Valderas, ha reconocido que "son unos presupuestos que podrían ser incluso del PP o de cualquier otro grupo político". 

También han votado en contra los dos ediles de Vox, aunque en el apartado de inversiones se han incluido varias de sus propuestas. Su portavoz, Sergio Chagartegui, ha lamentado que el equipo de gobierno "ha asumido la herencia de aprobar tarde (las cuentas) y aumentar a máximos los remanentes". Más crítico se ha mostrado el alcalde, Antonio Linaje, en una rueda de prensa posterior al pleno extraordinario, en la que ha subrayado que no comprende "en absoluto" la postura de Vox. "Se han tenido en cuenta sus propuestas. Pero hoy votan en contra, probablemente por presiones políticas que han recibido de más arriba", ha concluido.