Diario de Burgos

Los 'padres' de 'Ozempic', Premio Princesa de Asturias

Europa Press
-

Drucker, Habener, Holst y Mojsov comparten el reconocimiento de haber iniciado y desarrollado las investigaciones del tratamiento de la diabetes tipo 2 desde los años setenta del pasado siglo

Daniel J. Drucker, médico, (Canadá); Jeffrey M. Friedman, biólogo molecular, (Estados Unidos); Joel F. Habener, endocrinólogo, (Estados Unidos); Jens Juul Holst, químico, (Dinamarca); y Svetlana Mojsov, química, (Macedonia y Estados Unidos) han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024, según ha hecho público este miércoles el jurado encargado de su concesión.

Esta candidatura ha sido propuesta por Philip Felgner, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021.

En los últimos años se ha producido un gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2, con la aparición de fármacos que utilizan como principio activo la semaglutida, un péptido semejante a una hormona, el glucagón-1 o GLP-1, que juega un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre. Cuando el nivel de azúcar baja, el glucagón induce al hígado a liberar glucosa y cuando sube se genera más insulina, que se encarga de reducir el exceso. Además, la semaglutida produce una notable reducción del apetito, lo que ha convertido en un éxito al Ozempic, uno de los fármacos producidos con este principio activo.

Los 'padres' de 'Ozempic', Premio Princesa de AsturiasLos 'padres' de 'Ozempic', Premio Princesa de Asturias

La revista Science designó a estos fármacos contra la obesidad como el mayor avance científico de 2023. Drucker, Habener, Holst y Mojsov comparten el reconocimiento de haber iniciado y desarrollado esta investigación desde los años setenta del pasado siglo.

Desde sus diferentes laboratorios estudiaron las hormonas que intervienen en el proceso y regulan el metabolismo digestivo, como la somatostatina, que inhibe la producción de glucagón y de insulina, y variantes del glucagón, denominadas GLP-1 y GLP-2, y comprobaron que este sistema de homeostasis podía ser una diana terapéutica efectiva contra la diabetes de tipo 2.

Por su parte, Friedman descubrió en 1994 otra hormona, la leptina, que se genera en las células grasas o adipocitos y actúa sobre la región cerebral que controla el apetito. Se trata de un sistema en equilibrio: cuanta más grasa hay más leptina se produce, lo que disminuye el apetito, reduciendo la grasa del organismo y por tanto la producción de leptina. En el caso de los obesos este mecanismo está desequilibrado. También ha estudiado la predisposición genética a la obesidad.

Daniel J. Drucker (Montreal, Canadá, 26 de junio de 1956) se licenció en Medicina por la Universidad de Toronto en 1980. Combina su investigación con la docencia en la Universidad de Toronto, de la que es profesor desde 1987 y catedrático desde 1996. Ha sido incluido, junto con Joel Habener, Svetlana Mojsov y Jens Juul Holst, en la lista de las personas más influyentes en sanidad en 2024 de la revista Time.

Jeffrey M. Friedman (Orlando, EE.UU, 20 de julio de 1954) se licenció en Medicina en 1977 por el Albany Medical College, donde realizó su estancia como residente médico hasta 1980. Su trayectoria profesional ha estado vinculada al Instituto Howard Hughes de esta universidad, primero como investigador asistente, después como investigador asociado y desde 1988 como titular de la cátedra Marilyn M. Simpson.

Joel F. Habener (nacido en Estados Unidos el 29 de junio de 1937) se licenció en Ciencias en la Universidad de Redlands en 1960 y se doctoró en Medicina en la David Geffen School of Medicine de la Universidad de California en Los Ángeles en 1965. Ha sido incluido, junto con Daniel Drucker, Svetlana Mojsov y Jens Juul Holst, en la lista de las personas más influyentes en sanidad en 2024 de la revista Time.

Jens Juul Holst (Copenhague, Dinamarca, 1 de agosto de 1945) se licenció en 1970 y se doctoró en 1978 en Ciencias Médicas por la Universidad de Copenhague. Compaginó sus estudios con prácticas clínicas e investigación en el Hospital Bispebjerg y más tarde, como docente y científico en el departamento de Fisiología Médica de la Universidad de Copenhague, desde 1977 hasta la actualidad. También ha sido incluído en esa lista de las personas más influyentes en sanidad en 2024 de la revista Time.

Svetlana Mojsov (Skopie, Macedonia del Norte, 8 de diciembre de 1947) estudió física-química en Belgrado y se graduó en 1972 en la Rockefeller University (EE. UU.). Allí trabajó con el premio Nobel de Química 1984 Robert Merrifield y se especializó en la síntesis de péptidos. Así mismo ha sido incluida en la lista de las personas más influyentes en la sanidad en 2024 de la revista Time.

El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica se concede a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la investigación, descubrimiento y/o invención en la astronomía y la astrofísica, las ciencias médicas, las ciencias tecnológicas, las ciencias de la Tierra y del espacio, las ciencias de la vida, la física, las matemáticas y la química, así como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos campos y de las técnicas relacionadas con ellas.

En esta edición concurría al galardón de Investigación Científica y Técnica un total de 48 candidaturas de 17 nacionalidades.

Este ha sido el séptimo de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su cuadragésima cuarta edición.